El informe de la Fundación Libertad, sobre el gasto de las legislaturas provinciales de Argentina en el año 2022, señala que el gasto total en las 23 provincias estudiadas ha sido de $125.726 millones, lo que representa un aumento del 140% en comparación con años anteriores. La provincia de Tucumán fue la que presentó los mayores gastos por cada legislador, con un total de $273.800 millones anuales, seguida de Chaco con $206.900 millones y Buenos Aires con $202.200 millones. Por otro lado, Santiago del Estero y San Luis fueron las provincias que menos gastaron, con $14.3 y 18.7 millones anuales respectivamente.
En este informe también se analizó el gasto de las legislaturas en relación con la cantidad de habitantes de cada provincia. En este sentido, se observó que la provincia de Tucumán es la que presenta el gasto mayor por habitante, seguida de Chaco y Buenos Aires. Por otro lado, Santiago del Estero y San Luis fueron las provincias con menor gasto por habitante. La única provincia que no presenta datos públicos es La Rioja.
La Fundación Libertad realiza este informe anualmente con el objetivo de conocer cuánto gastan las provincias en el funcionamiento de sus legislaturas. Para ello, se releva el importe destinado al Poder Legislativo según los Presupuestos Provinciales y se vincula con la cantidad de legisladores de cada provincia para obtener el costo por legislador.
Los resultados señalan que la mayor parte de los gastos de las legislaturas se destinó a pagar a sus empleados, que forman parte de las estructuras partidarias de todos los sectores políticos, especialmente de los que gobiernan las provincias. La Fundación advierte que estos datos ponen de manifiesto el elevado costo de las legislaturas provinciales en comparación con otros países. Además, señala que el gasto en el poder judicial también adquiere suma relevancia cuando se lo compara con otros gastos de las provincias y cuando los legisladores presentan proyectos que no tienen solución para los problemas reales de la sociedad.
En promedio, el presupuesto destinado al Poder Legislativo en las provincias representa el 1,38% del total de gastos. Las tres jurisdicciones que presentan una mayor participación son Tucumán (3,8%), Catamarca (2,8%) y Chaco (2,2%). Aunque estos porcentajes parecen pequeños, en términos absolutos significan un elevado gasto. Por ejemplo, el presupuesto destinado al Poder Legislativo en Tucumán representa el 3,8% del total de gastos, lo que equivale a un gasto de $273.800 millones anuales.
El informe concluye señalando que es necesario que las provincias adopten medidas para reducir el costo de sus legislaturas y asegurar que se destinen los recursos de manera eficiente y eficaz. Esto implica, entre otras cosas, reducir el número de legisladores, mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos y transparentar el gasto público. Además, es importante que las legislaturas se enfoquen en resolver los problemas reales de la sociedad y no solo en la promoción de proyectos políticos partidarios.