La ONU le pidió a la Argentina que asegure la independencia del Poder Judicial

Los miembros de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) realizaron un comunicado donde le pedían a la Argentina que asegure la independencia del Poder Judicial.

El gobierno argentino por su parte realizó una presentación ante la ONU mediante el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla donde se refería a la situación del Poder Judicial donde cuestionó a jueces y fiscales. Frente a esto la ONU decidió realizar el pedido para que se mantenga la independencia del Poder Judicial.

“Las estrategias de persecución, cuya finalidad última es la proscripción de figuras centrales del escenario político, son ejecutadas en la práctica por jueces y fiscales que visitaban asiduamente al ex presidente, tanto en su residencia oficial como en sus residencias privadas, lo que demuestra la espuria convivencia entre ambos sectores y la continuidad de una política de hostigamiento que afecta los principios democráticos de nuestro país, en especial aquellos que hacen a la independencia e imparcialidad con la que deben actuar el Poder Judicial de la Nación y los Ministerios Públicos”, sostuvo el secretario de Derechos Humanos de la Nación.

A su vez Pietragalla se refirió a los discursos de odio que se dan en la Argentina y que terminaron con el atentado contra la vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández.

Y agregó “la persecución política en sede judicial se encuentra plenamente vigente, en tanto integrantes del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal siguen llevando adelante procesos penales fraudulentos contra las principales figuras políticas del actual oficialismo, otrora oposición al gobierno de la anterior gestión”.

Luego de las palabras del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, la Organización de las Naciones Unidas presentó una serie de mensajes en sus redes sociales mostrando sus recomendaciones para Argentina, entre ellas que asegure la independencia del poder judicial y de los fiscales. Asimismo también agregó que mejore las condiciones de las cárceles y continúe con los esfuerzos para combatir la pobreza y erradicarla.

La ONU intervino con estas recomendaciones dentro de un contexto donde en Argentina el gobierno de Alberto Fernández busca realizar un juicio político contra la Corte Suprema de Justicia por su fallo contra la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires y a su vez busca ampliar los integrantes de la Corte mediante un DNU.

Por su parte la ONU celebró algunas medidas de la gestión de Alberto Fernández, entre ellas la creación del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, la aprobación de una ley nacional para garantizar una educación igualitaria y de calidad y la voluntad para combartir el cambio climático.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos