En medio de la recta final de la campaña previa a las PASO, los precandidatos presidenciales de Juntos por el Cambio han centrado su atención en el debate sobre la expropiación de las acciones de YPF en 2012. Patricia Bullrich, presidenta del PRO en licencia, y Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno porteño, han criticado al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por la estatización de YPF
Mientras los demandantes solicitan 16.000 millones de dólares, el Estado argentino ha propuesto ante la Justicia de Estados Unidos un pago de 4.920 millones de dólares.
Un fallo que incrementa la deuda
Rodríguez Larreta ha destacado la gravedad del fallo que obliga a Argentina a pagar 5.000 millones de dólares. «Es grave en términos de que nos aumenta la deuda y es una muestra más de las contradicciones de este Gobierno. Es el gobierno kirchnerista.
De un día para otro le sumó 5.000 millones de dólares a la deuda», afirmó.
El jefe de gobierno porteño también señaló el potencial de YPF en Argentina. «YPF es una empresa con mucho potencial en la Argentina. Tendría que estar produciendo mucho más. Es un mercado enorme para el gas argentino, dado que el gas ruso está fuera de la cancha», agregó en la provincia de Entre Ríos junto a su candidato en el distrito, Rogelio Frigerio.
El costo del populismo kirchnerista
Por su parte, Patricia Bullrich se sumó a las críticas sobre la estatización de YPF: «Cada uno de los 46 millones de argentinos vamos a tener que poner, de mínima, 60.000 pesos para pagar la irresponsabilidad de Kicillof. Y, si sos madre o padre y sostén de familia con dos hijos, te toca poner 240.000 pesos.
El populismo kirchnerista no es gratis. Por eso, necesitamos un cambio profundo».Alfonso Pray Gay, exministro de Hacienda, expresó su preocupación por el costo de las decisiones de Kicillof. «Se mueve la aguja del Kicicostómetro.
En estos días la jueza Preska debe decidir el monto de la multa que debe pagar el Estado por la manera en que se expropió YPF. El costo directo de las barbaridades de Kicillof se aproxima peligrosamente a los 50.000 millones de dólares», afirmó.
El futuro de YPF y la economía argentina
El debate sobre la estatización de YPF y las críticas a Axel Kicillof reflejan las tensiones políticas y económicas en Argentina. La decisión de la Justicia de Estados Unidos sobre el monto a pagar por la expropiación de las acciones de YPF tendrá un impacto significativo en la economía argentina y en el futuro de la empresa. Mientras tanto, los precandidatos presidenciales de Juntos por el Cambio continúan su campaña, centrando su discurso en la crítica al kirchnerismo y la necesidad de un cambio profundo en la política y la economía del país.
Noticias Relacionadas
Inicia el juicio de Burford Capital contra Argentina por la nacionalización de YPF