El Presidente de Argentina, Alberto Fernández, mantuvo reuniones bilaterales con figuras políticas de alto perfil en la cumbre del G20, incluyendo a Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, el Presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, y el líder brasileño Lula da Silva. Estas conversaciones ofrecen una ventana a las complejas relaciones diplomáticas y políticas que Argentina mantiene con actores globales clave.
Relacion con el FMI
Alberto Fernández y Kristalina Georgieva han tenido una relación política en zigzag. Aunque inicialmente cálida, la relación se enfrió cuando el staff del FMI presionó para que Argentina ejecutara una devaluación significativa. Durante la cumbre, ambos líderes se encontraron de manera casual y mantuvieron un diálogo formal, en el que Georgieva explicó que algunas decisiones del FMI pueden pasar por encima de los acuerdos políticos previamente establecidos.
En este contexto, el Presidente argentino expresó su frustración por los sobrecargos que el FMI sigue aplicando a Argentina, a pesar de las promesas previas de reducirlos. La directora gerente del FMI, por su parte, aseguró que el tema de los sobrecargos se abordará en noviembre.
Diplomacia con Estados Unidos y Brasil
Además de la reunión bilateral con Georgieva, Alberto Fernández también tuvo un breve pero cordial intercambio con el Presidente de Estados Unidos, Joseph Biden. Ambos líderes acordaron tener otro encuentro informal antes de que concluya la cumbre. Este encuentro podría ser una señal de la voluntad de ambos países de fortalecer sus relaciones bilaterales en el futuro.
Por otro lado, Lula da Silva, el líder brasileño, expresó su apoyo al candidato oficialista Sergio Massa en las próximas elecciones argentinas. Lula está comprometido en impulsar un eventual triunfo de Massa y mantiene una relación cercana con el candidato, lo que podría tener implicaciones en las relaciones entre Argentina y Brasil.
Las conversaciones reservadas de Alberto Fernández en la Cumbre del G20 revelan la complejidad de la diplomacia argentina en un momento crítico para el país. Con una economía frágil y una inflación en aumento, las decisiones y acuerdos que se tomen en estos foros internacionales podrían tener un impacto significativo en el futuro de Argentina.
Estas conversaciones también ponen de manifiesto la importancia de mantener relaciones diplomáticas sólidas con actores clave en el escenario mundial, especialmente en momentos de incertidumbre económica y política.