La situación de COVID-19 en la Argentina actualmente preocupa debido al aumento de casos en las últimas semanas.
Según el último informe del Ministerio de Salud de la Nación, entre el 27 de noviembre y el 4 de diciembre se registraron 12.609 nuevos contagios de coronavirus, lo que representa un aumento del 280% en comparación con la semana anterior. También se informó de nueve muertes en el mismo período, lo que implica un aumento del 12,5% en comparación con la semana anterior.
En el contexto de aumento de casos ha llevó a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, a declarar que «los casos de COVID-19 vienen aumentando desde hace cuatro semanas». Aunque ha señalado que el aumento de casos no se ha traducido en un aumento significativo de hospitalizaciones o muertes, debido a que la protección que otorgan las vacunas es muy fuerte, ha insistido en la importancia de seguir aplicando dosis de refuerzo para mantener esta protección.
La ministra explicó que, a pesar de que la situación actual es incomparable con la que se vivió al principio de la pandemia, cuando aún no había vacunas, es importante continuar con medidas de prevención como el uso de barbijo en espacios cerrados, el lavado frecuente de manos y la ventilación cruzada de ambientes. También ha recordado que, si se presentan síntomas respiratorios, es importante no participar en ninguna actividad con otras personas y quedarse en casa hasta 24 horas después de que los síntomas hayan desaparecido.
Siguiendo esta línea, también ha asegurado que el Ministerio de Salud se encuentra trabajando en conjunto con todas las provincias del país para dar respuesta a esta situación. Aunque desmintió que la implementación de restricciones reconoció que la situación es de preocupación y enfatizó la importancia de seguir las recomendaciones del Ministerio para prevenir la propagación del virus.
En cuanto a las variantes más recientes de SARS-CoV-2, como la variante de Ómicron, se desconoce su influencia en la situación actual en la Argentina. Sin embargo, es importante monitorear la situación y tomar medidas adecuadas para prevenir la propagación. Es fundamental que la población siga siendo responsable y adopte las medidas de prevención necesarias para protegerse a sí misma y a los demás.
Noticias Relacionadas:
El Frente de Todos oculta el contrato por la compra de vacunas contra el COVID.