En la provincia de San Juan, Argentina, se preparan cambios significativos en cuanto a las regulaciones electorales. Marcelo Orrego, quien resultó electo como gobernador en las recientes elecciones, anunció que tiene la intención de convocar a un plebiscito con el objetivo de limitar la reelección indefinida de funcionarios en cargos de gobierno en la provincia.
Esta declaración sigue a una reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que inhabilitó a Sergio Uñac, el actual gobernador de la provincia, para presentarse en las elecciones de 2023. La Corte tomó esta decisión en respuesta a una medida cautelar presentada por la oposición que argumentaba en contra de la reelección indefinida de cargos políticos en la provincia.
Según la interpretación del artículo 175 de la Constitución de San Juan por el Tribunal Electoral de la provincia, un funcionario podría ser reelegido hasta tres veces consecutivas en un mismo cargo. Sin embargo, la Corte Suprema sostuvo que la Constitución Nacional establece un principio republicano que impide reelecciones indefinidas, incluso cuando no hay una prohibición explícita en las constituciones provinciales.
Marcelo Orrego, representante de la coalición Juntos por el Cambio, que logró romper más de dos décadas de gobierno del peronismo en San Juan, mencionó en sus declaraciones que busca aclarar y modificar la constitución provincial para evitar futuras ambigüedades. Indicó que un gobernador debería servir un mandato de 4 años, y si el electorado lo considera, podría tener la oportunidad de un segundo mandato, pero no más allá de eso.
Además de abogar por la limitación de los mandatos, Orrego también señaló que uno de sus objetivos es derogar la Ley de Lemas en la provincia. Considera que esta ley es perjudicial para la democracia, ya que, en su opinión, desvía el voto y va en contra de los principios constitucionales. Según Orrego, la Ley de Lemas permite que gane una agrupación política que acumule más votos en conjunto, en lugar de la persona que obtenga la mayoría de los votos individualmente.
Marcelo Orrego resaltó la importancia de la reconstrucción política en San Juan, la cual, según él, se basa en tres pilares fundamentales: un plan de gobierno claro, un equipo comprometido en defenderlo y la determinación para implementarlo. Enfatizó que los servidores públicos son temporales y deben trabajar en beneficio de la población, utilizando la política como una herramienta para abordar y corregir las injusticias.
A nivel nacional, el gobernador electo hizo un análisis de la confianza del público en el gobierno. Aseguró que la confianza es algo que se gana gradualmente pero se puede perder rápidamente.Mencionó eventos recientes como la pandemia y ciertos privilegios otorgados a ciertas figuras, que, según él, han erosionado la confianza del público en el gobierno. Aunque estas fueron sus observaciones, cabe destacar que la nota no busca opinar sobre sus declaraciones.
Marcelo Orrego se mostró confiado en que el cambio político en San Juan sea parte de una tendencia más amplia en Argentina. Hizo mención de Juntos por el Cambio como una fuerza política emergente y expresó su creencia de que los futuros líderes surgirán de esta coalición.
En términos de desarrollo regional, Orrego tiene altas expectativas para la región de Cuyo. Manifestó su confianza en que Alfredo Cornejo será el próximo gobernador de la provincia vecina, Mendoza, y que bajo su liderazgo, las economías regionales de Cuyo se fortalecerán y serán competitivas tanto a nivel nacional como internacional.