En un gesto que refuerza la unidad y compromiso de la coalición oficialista, el precandidato presidencial y actual ministro de economía, Sergio Massa, junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, realizó una visita conjunta al centro de cómputos de Unión por La Patria (UxP). Esta acción se llevó a cabo en el barrio porteño de San Nicolás, a escasos metros de la emblemática Casa Rosada.
Un encuentro con la juventud comprometida
El epicentro de esta reunión fue el centro de cómputos de UxP, que se ha establecido como el comando de campaña principal del espacio oficialista. Aquí, Massa y Kicillof tuvieron la oportunidad de interactuar con un grupo de jóvenes que, en el día de mañana, desempeñarán un papel crucial en el control electoral.
Sergio Massa, visiblemente emocionado, expresó su profundo agradecimiento al compromiso y esfuerzo de estos jóvenes. “Es esencial que mañana estemos todos juntos, garantizando una fiscalización transparente y eficiente de la elección”, enfatizó.
La importancia del control electoral
El centro de cómputos de Unión por la Patria tiene una misión esencial: será el encargado de recibir y procesar los telegramas enviados por los fiscales de su partido desde cada rincón del país. Esta tarea permite llevar adelante el control tradicional de la elección que cada partido realiza, garantizando la transparencia y legitimidad del proceso.
Kicillof, por su parte, destacó la energía y el compromiso de los jóvenes presentes. «Esta fuerza militante, expresada en tantos jóvenes, refleja un compromiso genuino con el futuro de nuestra patria», afirmó. Massa complementó este sentimiento al decir: «Ver a tantos jóvenes comprometidos con esta tarea demuestra que están igualmente comprometidos con el futuro de nuestro país. Este centro es una herramienta esencial para nuestro propio control del escrutinio provisorio».
Escrutinio provisorio y definitivo: clarificando el proceso
Es importante destacar que el escrutinio provisorio, aunque esencial para informar a la ciudadanía sobre las tendencias iniciales, no tiene validez legal. Se realiza a partir de un telegrama confeccionado por el presidente de mesa, que detalla los votos contabilizados. Por otro lado, el escrutinio definitivo, que es el que tiene validez legal y determina los resultados oficiales, está a cargo de la justicia nacional electoral y comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones.