La industria aérea argentina ha celebrado un hito significativo con el aniversario del decimoquinto año de la reestatización de Aerolíneas Argentinas. Este evento fue protagonizado por el precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y la vicepresidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, y estuvo marcado por la presentación de un avanzado simulador de vuelo en el Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina (Cefepra) en Ezeiza.
La defensa de Sergio Massa a Aerolíneas Argentinas
Sergio Massa, en su intervención, tomó la palabra para desmentir las críticas recibidas por Aerolíneas Argentinas de Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño y competidor presidencial por Juntos por el Cambio. Con datos en mano, Massa enfatizó que la ruta aérea a Roma generó un beneficio neto de 12 millones de dólares durante el primer semestre del año en curso. Este hecho, según Massa, evidencia que no hay ninguna carga financiera para los vecinos del conurbano respecto a la aerolínea.
En otro punto, Massa elogió a Aerolíneas Argentinas por su papel crucial en impulsar el turismo en destinos menos transitados por otras aerolíneas. Destacó que la empresa está estableciendo nuevos récords en turismo receptivo durante la temporada invernal.
Crítica de Cristina Fernández al FMI y la ideación del «simulador de presidentes»
Cristina Fernández de Kirchner, por su parte, se dirigió al Fondo Monetario Internacional (FMI), cuestionando la gestión de la exdirectora, Christine Lagarde, por el otorgamiento de un crédito significativo al gobierno de Mauricio Macri.
En un tono sarcástico, Kirchner propuso la creación de un «simulador de presidentes». Esta herramienta, en su visión, serviría para probar a los candidatos presidenciales frente a los desafíos actuales que enfrenta Argentina, tales como la inflación y la deuda, los cuales calificó como fenómenos provocados y no naturales.
Reestatización de aerolíneas argentinas y el rechazo a su privatización
La vicepresidenta recordó y defendió la reestatización de Aerolíneas Argentinas en 2008, que según ella, no fue un acto ideológico sino una decisión pragmática de gestión económica. Criticó las voces opositoras que sugieren la privatización de la aerolínea, recordando la crisis que se produjo cuando la aerolínea fue privatizada y «vaciada».
La economía argentina y la relación entre Sergio Massa y Cristina Fernández de Kirchner
El evento también sirvió para destacar la relación emergente entre Massa y Kirchner, quien parece respaldar firmemente a Massa en su precandidatura presidencial. Esto se evidencia por la segunda aparición conjunta reciente en un evento público.
En relación con la economía del país, Kirchner se refirió a la escasez de dólares en Argentina, señalando que «los dólares no están acá porque los tienen afuera». Hizo referencia a un estudio que muestra que hay 428.635 millones de dólares en activos mantenidos en el extranjero por individuos y entidades argentinas. Finalmente, hizo un llamado a un «fair play» genuino y reglas de juego claras en el terreno político, insistiendo en que cada líder debe asumir la responsabilidad de su parte de la historia de Argentina
Noticias Relacionadas
Cristina Kirchner y Sergio Massa juntos en un acto en Ezeiza