En un encuentro del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner convocó a la militancia a redoblar esfuerzos de cara a las elecciones generales del 22 de octubre. El líder político también criticó duramente el acuerdo con el FMI, considerándolo inflacionario y perjudicial para el país.
Arenga por Massa y la cumbre del PJ
El escenario político se calienta a medida que se acercan las elecciones generales en Argentina. La primera cumbre del PJ bonaerense posterior a las PASO se convirtió en una especie de terreno fértil para la arenga en favor de Sergio Massa, quien parece ser un pilar clave para las aspiraciones del partido. Máximo Kirchner, hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner, tomó el micrófono para hablar no solo de las próximas elecciones sino también de temas económicos de interés nacional, tales como la herencia dejada por el gobierno de Mauricio Macri y los condicionamientos del FMI.
Máximo Kirchner elogió la labor del gobernador Axel Kicillof y del presidenciable Sergio Massa. Sin embargo, subrayó que es fundamental redoblar esfuerzos para mejorar el rendimiento electoral, particularmente en aquellos distritos donde el partido ha mostrado debilidades ante Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza.
Estrategias y desafíos
Al igual que en anteriores cumbres del Partido Justicialista, se planteó la importancia de la militancia y la estrategia territorial para los comicios venideros. Durante la reunión, se acordó que la táctica será ir «barrio por barrio, casa por casa», buscando convencer a los electores que no participaron en las PASO. Esto no solo significa escuchar a los votantes, sino que también se subrayó la necesidad de convencerlos de la visión del partido para el futuro del país.
En este sentido, Máximo Kirchner instó a la militancia a redoblar esfuerzos en la campaña, con el objetivo de no solo consolidar los votos ya obtenidos sino también atraer a nuevos votantes. El evento sirvió como un espacio de reflexión y planificación estratégica, discutiendo tanto los desafíos como las oportunidades para el partido en las próximas elecciones generales.
Críticas al acuerdo con el FMI
La economía del país fue otro punto de interés en el discurso de Máximo Kirchner. En línea con esto, el dirigente criticó el acuerdo con el FMI, sosteniendo que la situación económica de Argentina no mejorará hasta que se resuelva el endeudamiento externo. También expresó su descontento con los directivos del FMI por no considerar los intereses nacionales y reveló que la titular del organismo, Kristalina Georgieva, no ha visitado Argentina en los últimos cuatro años.