Tras una destacada victoria en las elecciones PASO, donde obtuvo el 30,04% de los votos, Javier Milei, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, ha capturado la atención política y económica de Argentina. Su perfil ha ganado relevancia no solo a nivel nacional, sino también en el ámbito internacional, como lo demuestra el reciente interés del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Un encuentro con el FMI en el horizonte
Recientes informaciones han confirmado que representantes del FMI se han puesto en contacto con Karina Milei, hermana y jefa de campaña de Javier, con el objetivo de coordinar una reunión. Ante este potencial encuentro, Milei ya ha delineado su equipo de expertos que lo acompañarán. Entre ellos, destacan Emilio Ocampo, conocido por ser el cerebro detrás del plan de dolarización que Milei ha adoptado como pilar de su propuesta de gobierno, y Carlos Rodríguez, fundador de la Universidad del CEMA y ex secretario de Política Económica durante el mandato de Carlos Menem.
A pesar de su postura crítica hacia el FMI, al que ve como un organismo que facilita recursos a «gobiernos irresponsables», Milei ha mostrado su disposición para dialogar y presentar sus propuestas. Confía en que la negociación no será un impedimento, especialmente porque su propuesta de ajuste fiscal es más rigurosa que la que el FMI podría proponer, centrando dicho ajuste en la esfera política y no en la ciudadanía.
Tensiones y alianzas en el panorama político
El escenario político post-PASO ha sido agitado para Milei. Tras su triunfo, recibió una llamada del expresidente Mauricio Macri, quien lo felicitó y subrayó la existencia de una «mayoría enorme que quiere un cambio profundo». Sin embargo, no todo ha sido celebración. Su relación con Patricia Bullrich, candidata presidencial de Juntos por el Cambio, ha atravesado momentos de tensión. A pesar de compartir visiones políticas en el pasado, las diferencias se intensificaron durante la campaña, con Milei superando a Bullrich por una notable diferencia de 3 millones de votos.
Desde el círculo cercano a Milei, se ha mencionado que Bullrich ha intentado desacreditar al economista, llegando a puntos tan polémicos como tildarlo de «nazi», en alusión a comentarios de Federico Andahazi, candidato de Bullrich al Parlasur.
Estrategias de cara a las elecciones generales
Con las elecciones generales en el horizonte, Milei y su equipo están en pleno proceso de análisis y definición de estrategias. Se prevé que el candidato realice recorridos por el interior del país, agradeciendo el apoyo recibido y haciendo un llamado al voto. Sus victorias en provincias como Santa Cruz, San Juan, San Luis, La Rioja, Córdoba y Santa Fe refuerzan su posición. Además, tiene en mira captar el voto del 35% del padrón electoral que decidió no participar en las PASO.