En un escenario político en constante evolución, Javier Milei, aspirante a la presidencia por el frente La Libertad Avanza, ha dejado en claro su visión estratégica para el país. Una de las propuestas más notables es su intención de integrar al expresidente Mauricio Macri en una función clave, visualizándolo como un «súper embajador». Esta figura estaría destinada a operar más allá de la estructura tradicional de la Cancillería, centrándose principalmente en la expansión y fortalecimiento de mercados internacionales para Argentina.
Visión de una Argentina comprometida
La propuesta de que Macri cumpla el rol de «Super Embajador» sea se basa en una perspectiva de Argentina en la que se respeten estrictamente los compromisos y derechos de propiedad. Esta visión se complementa con una propuesta de ajuste fiscal que Milei ha esbozado, orientada hacia un equilibrio financiero. La particularidad de este enfoque es que el Estado sería el encargado de asumir la responsabilidad del ajuste, dejando al margen al sector privado.
Esta alianza potencial entre Milei y Macri ha generado ciertas reacciones en el espectro político. Hay un sentimiento de inquietud palpable en ciertos sectores de Juntos por el Cambio, particularmente entre los seguidores y simpatizantes de Patricia Bullrich. Sin embargo, a pesar de los desafíos y los resultados electorales no del todo favorables para JxC, Macri expresa un renovado entusiasmo hacia esta nueva relación
Más allá de lo político
En conversaciones privadas entre Milei y Macri, el candidato presidencial ha mostrado su admiración por el «costado humano» del expresidente. Resalta que Macri no solo se ha centrado en discutir sobre cuestiones económicas, sino que también ha demostrado un interés sincero en aspectos más personales de la vida de Milei.
Adicionalmente, en relación con el FMI, recientes reuniones virtuales entre Milei y el organismo han establecido un ambiente de entendimiento y cordialidad. En estas charlas, el proyecto de dolarización propuesto por Milei para Argentina fue uno de los temas centrales. Se puso especial énfasis en los beneficios que esta medida podría generar, como la eliminación de las devaluaciones y la posibilidad de generar significativas ganancias de capital.
En otro ámbito, Milei también hizo referencia a la inminente visita del papa Francisco a Argentina tras las elecciones. Aseguró que, si llegara a ocupar el cargo presidencial, recibiría al líder religioso con todos los honores propios de un jefe de Estado. Esta afirmación subraya el reconocimiento de Milei hacia el Papa como figura espiritual predominante para gran parte de la población argentina.