La candidata a diputada, que ya ha visitado varias embajadas para discutir la política exterior que implementarían en caso de ganar las próximas elecciones, se muestra como la futura canciller de Javier Milei. Este artículo aborda las estrategias y desafíos que enfrenta el equipo de Milei, incluida la candidata a canciller, en el contexto político y económico actual de Argentina.
Estrategias de política exterior
Mondino ha mantenido importantes reuniones en las embajadas de Estados Unidos y el Reino Unido, entre otras. Estas cumbres tienen el objetivo de comenzar a establecer vínculos ante una posible asunción en la cancillería si gana Milei. La candidata ha expresado que, en caso de asumir el cargo, siempre consultaría con el resto de los embajadores argentinos antes de tomar una decisión. Este enfoque colaborativo podría ser un cambio significativo en la forma en que se maneja la política exterior del país.
Además, Mondino se ha expresado en relación a Las Malvinas. Declaró que Argentina debe aspirar primero a convertirse en un país normal y reducir la inflación si se quiere que Las Malvinas tengan una relación más estrecha con el continente. Este enfoque pragmático podría ofrecer una nueva perspectiva sobre cómo manejar las relaciones con las islas.
Desafíos económicos y financieros
El equipo económico de Milei, compuesto por los financistas Juan Napoli y Darío Epstein, viajó a Nueva York para reunirse con banqueros y comunicar las bases de su programa económico. Buscan conseguir el apoyo que necesitan en un contexto de incertidumbre económica. Las condiciones en las que podrían recibir el mandato el 10 de diciembre todavía son un misterio, especialmente en lo que respecta a las reservas, el tipo de cambio oficial y el grado de inflación.
Esta incertidumbre se ha trasladado al equipo económico, que al emitir opiniones suele diferir en los modos, tiempos y formas en que aplicarían las primeras medidas. Este nivel de incertidumbre podría representar un desafío significativo para el equipo de Milei, que necesita presentar un frente unido y coherente para ganar la confianza tanto de los votantes como de los inversores internacionales.
Mondino subrayó que Argentina posee una política de neutralidad activa, es decir, la no intromisión en los asuntos internos de otros estados. Este enfoque podría ser crucial en la formación de alianzas y en la diplomacia internacional. Milei, en el pasado, había sugerido que Argentina debería adoptar una actitud diplomática al estilo de Hong Kong, con una transferencia gradual de la soberanía de Gran Bretaña en relación a Las Malvinas.