Negociación del aumento del Salario Mínimo

El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil de Argentina se encuentra en un punto crucial hoy, ya que se reunirá para negociar un nuevo aumento salarial. Este evento, convocado por el Ministerio de Trabajo, es un hito importante en la economía argentina, ya que reúne a representantes del gobierno, las tres centrales obreras y las empresas en una mesa de diálogo.

La última vez que el Consejo se reunió fue el 21 de marzo. En esa ocasión, se acordó un salario mínimo de $87.987 y una prestación por desempleo de $24.440,33. La sesión de hoy, que se llevará a cabo de forma virtual, tiene como objetivo principal fijar los nuevos montos de estos valores.

La Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) están trabajando en conjunto para presentar una propuesta común de aumento del salario mínimo. Sin embargo, los detalles específicos sobre los montos en debate aún no se han revelado, lo que añade un elemento de incertidumbre a la negociación.

Por otro lado, la CTA-Autónoma, liderada por Hugo «Cachorro» Godoy, ha tomado una postura más agresiva. Su propuesta es un incremento del 50 o 60% sobre el salario mínimo de junio, con una revisión en octubre. Según Godoy, el salario mínimo debería ser de 233 mil pesos para satisfacer las necesidades básicas de los trabajadores.

El Ministerio de Trabajo, dirigido por Kelly Olmos, ha justificado la convocatoria a la reunión de hoy señalando la necesidad de actualizar los montos del salario mínimo y las prestaciones por desempleo.

Desde diciembre del año pasado, el Consejo del Salario ha establecido aumentos mensuales del salario mínimo. En diciembre, el salario mínimo era de $61.953, y ha aumentado progresivamente hasta llegar a $87.987 en junio. Estos aumentos han seguido un patrón escalonado, lo que sugiere que el incremento que se acuerde hoy también podría ser escalonado.

El aumento del salario mínimo desde diciembre hasta junio ha sido del 42,02%, casi el mismo porcentaje que la inflación en los primeros cinco meses de 2023. Esto significa que el ajuste salarial no ha cubierto el avance de la inflación de junio, cuyo dato oficial se comunicará hoy.

En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy el índice de inflación de junio. Se espera que este dato sea menor al 7,8% que se registró en mayo, lo que marcaría dos meses consecutivos de desaceleración en el aumento de precios. Este dato será crucial para las negociaciones del Consejo del Salario Mínimo, ya que proporcionará un contexto económico actualizado para las discusiones.

Noticias Relacionadas

Exención de ganancias sobre aguinaldo para salarios de hasta $880.000

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos