La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, desveló importantes aspectos de su plataforma política en la presentación de su libro ‘De un día para otro’. El evento, que contó con la presencia de figuras políticas como Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta, sirvió como escenario para desgranar las ideas que Bullrich pondría en marcha en caso de resultar electa en los comicios del 22 de octubre.
El primer día de mandato y la importancia del shock de confianza
Según Patricia Bullrich, las primeras 24 horas de su posible mandato servirán para establecer una base sólida sobre la que se erigirá su administración. Bullrich se comprometió a generar un shock de confianza con medidas que buscarán restaurar la credibilidad en las instituciones y la economía.
La candidata resaltó que para cambiar el destino de un país no basta con la retórica, sino que son necesarias acciones concretas desde el primer momento. En este sentido, abogó por una Argentina más ordenada y eficiente, donde la burocracia no sea un obstáculo para los ciudadanos ni para el desarrollo económico.
Reformas estructurales y una visión económica
Bullrich delineó en su presentación del libro “De un día para otro”, una serie de reformas estructurales que, según su perspectiva, serán cruciales para el futuro de Argentina. Una de las más resonantes fue la propuesta de establecer un Banco Central verdaderamente independiente, que funcione como un pilar de estabilidad económica.
Adicionalmente, la candidata se pronunció en contra de la emisión monetaria indiscriminada, una práctica que en su opinión ha contribuido a la inflación y la devaluación del peso argentino. En un tono igualmente ambicioso, Bullrich prometió una reforma del Estado que reducirá la burocracia y simplificará la vida de los argentinos, tanto en su interacción con las instituciones públicas como en sus actividades económicas.
Seguridad, liderazgo y una crítica al kirchnerismo
En el terreno de la seguridad, Patricia Bullrich abogó por una «conducción e instrucción clara» para las fuerzas de seguridad. Señaló que asumiría personalmente la responsabilidad de ser la Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, con el objetivo de brindar certeza y dirección a los efectivos y a la población.
Por último, aunque no menos relevante, Bullrich tuvo palabras muy críticas para con el kirchnerismo. Lo acusó de haber deteriorado la cultura del trabajo y de ser en gran medida responsable del estado actual del país en áreas como la educación y la economía. Reiteró que uno de los ejes de su eventual gobierno sería contrarrestar ese legado mediante una política de «austeridad al palo».
Esta reveladora presentación del libro «De un día para otro» ha servido para esclarecer múltiples aspectos del programa político de Patricia Bullrich, ofreciendo así un panorama más completo de lo que podría ser su gobierno en caso de resultar electa en las próximas elecciones.