Patricia Bullrich y su compromiso de eliminar el cepo cambiario

Patricia Bullrich, la precandidata presidencial del PRO, ha reafirmado su compromiso de eliminar el «cepo cambiario» en su primer día de gobierno si resulta victoriosa en las próximas elecciones. Este compromiso de Patricia Bullrich no solo marca un hito en su campaña, sino que también resalta su enfoque proactivo hacia la recuperación económica de Argentina.

El cepo cambiario y su impacto en la economía argentina

Argentina, un país que siempre necesita dólares, ha estado lidiando con restricciones al dólar, conocidas como el «cepo cambiario». Según Bullrich, estas restricciones han costado al país 18 mil millones de dólares en el último año. Este dinero, en lugar de beneficiar a las comunidades, se ha utilizado para mantener un «cepo ridículo» que ha dejado al Banco Central sin reservas.

La eliminación del cepo cambiario: una estrategia para atraer inversiones

Bullrich sostiene que es esencial eliminar estas restricciones de inmediato para atraer inversiones. Según ella, si no se levanta el cepo, aquellos que deseen invertir tendrán que esperar otro año, lo que podría retrasar la recuperación económica del país. Patricia Bullrich promete que, con la ayuda de «ingeniería jurídica», será posible eliminar estas restricciones sin causar una crisis económica.

Otros temas abordados por Patricia Bullrich

Durante su presentación, Bullrich también abordó otros temas, incluyendo la necesidad de austeridad y la importancia del sector agrícola para la economía argentina. Criticó la visión «extractiva» del campo y argumentó que la eliminación de las retenciones ha demostrado en el pasado que puede conducir al crecimiento del sector. También propuso transformar los planes sociales en un seguro de desempleo y reducir las cargas sociales.

Enfrentar a los «mafiosos» y restablecer el orden en el país

Bullrich también se refirió a la necesidad de enfrentar a los «mafiosos» y restablecer el orden en el país. Criticó a las provincias que dependen más del empleo público que del privado y cuestionó por qué provincias como Formosa no pueden producir más debido a un sistema político «cómodo» que no produce y se estanca con el dinero de la coparticipación.

Noticias Relacionadas

Patricia Bullrich: «Juntos por el Cambio no necesita permiso para gobernar»

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos