En un reciente evento en vivo, los precandidatos a la presidencia y vicepresidencia de Argentina, Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, respectivamente, presentaron sus propuestas para el campo argentino. El evento, desde Córdoba, se centró en la necesidad de un cambio en la política agrícola del país y cómo planean implementar este cambio.
En su discurso, Gerardo Morales destacó la necesidad de un cambio en la República Argentina, citando la economía hundida y la disminución de las esperanzas del pueblo argentino, especialmente los jóvenes. Morales y Larreta, ambos con experiencia en la gestión gubernamental, se comprometieron a aportar su experiencia y liderazgo para resolver los problemas del país.
Eliminación de las retenciones y unificación del tipo de cambio
Una de las propuestas clave de Horacio Rodríguez Larreta es la eliminación de las retenciones a los productos regionales y la unificación del tipo de cambio. Según Larreta, el estado se queda con una gran parte de las ganancias de los productores, y su propuesta busca poner fin a esta práctica. En su primer día en el cargo, planea eliminar todas las retenciones a más de 200 productos regionales y establecer un camino claro para la eliminación del resto de las retenciones.
Además, Larreta propone unificar el tipo de cambio, que actualmente tiene hasta 18 variantes distintas. Esta medida, según él, es esencial para permitir a los productores planificar y prever sus operaciones de manera eficiente. Larreta se compromete a implementar un tipo de cambio libre y único dentro del primer año de gobierno.
Impulsar la modernización y la sostenibilidad del campo
Además de las reformas económicas, las propuestas de Larreta y Morales también se centran en la modernización y la sostenibilidad del campo. Proponen fomentar las buenas prácticas agrícolas, actualizar la ley de semillas para promover la producción y comercialización de genética vegetal, y realizar las obras necesarias para mitigar los efectos de las sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.
Además, se comprometen a proteger a quienes viven y trabajan en el campo, terminando con las tomas de tierras, las roturas de silobolsas, el robo de animales y los ataques a la propiedad privada. También planean generar incentivos para la registración laboral y la incorporación de más trabajadores en sectores como el frutihortícola.
Críticas de Larreta al kirchnerismo y su impacto en el campo argentino
El precandidato presidencial criticó fuertemente al kirchnerismo, acusándolo de buscar sistemáticamente complicar la vida del campo. Según él, el gobierno actual ha impuesto obstáculos y trabas a los productores agropecuarios, desde la imposición de retenciones hasta la implementación de cuotas y restricciones a las exportaciones.
Larreta también señaló que el kirchnerismo ha implementado una política de «meterle las manos en el bolsillo» a los productores. Según sus cálculos, el estado se queda con 70 de cada 100 pesos que gana un productor de maíz, una situación que describió como «insoportable». Además, criticó al gobierno por su falta de apoyo durante la peor sequía en 60 años, señalando que, a pesar de las pérdidas masivas, el gobierno nacional recaudó diez mil millones de dólares en retenciones e impuestos.
Finalmente, Larreta reprochó al kirchnerismo por su falta de confianza en el campo y su gente. Según él, el campo argentino necesita un gobierno que confíe en sus productores y les garantice reglas claras. En lugar de ser un socio en las ganancias y desaparecer en las pérdidas, Larreta propone un gobierno que respete y apoye a los productores, permitiéndoles retener la mayor parte de sus ganancias y trabajar sin las trabas y obstáculos impuestos por el kirchnerismo.
Noticias Relacionadas
Larreta propone medidas de alivio económico en respuesta a la crisis financiera