Custodia de Fuerzas Federales en Villa Mascardi

Gendarmería mantiene un fuerte operativo en los lotes donde se desalojó a los pseudo-Mapuches. Se ha enviado a la zona al personal con mayor preparación y especialización para misiones en zonas boscosas y de alta montaña. Sin embargo, el rol que cumplen está enfocado en los controles viales, ya que los automovilistas y los turistas, que deben pasar por la zona son acompañados por los gendarmes debido a los ataques.

Además, realizan control de perímetro y no en el terreno donde habrían escapado los integrantes de la agrupación mapuche, Lafwken Winkul Mapu. Un turista comento que los gendarmes los detienen, realizan el control vehicular y los acompañan todo el trayecto del conflicto. Luego los dejan seguir con destino al Bolsón, el mismo turista dijo que es una pena no poder recorrer y transitar con libertad y tranquilidad tan hermosos lugares.

Este movimiento genera grandes demoras y largas filas, aunque lo responsables del operativo argumentaron que “Es una forma de mantener control sobre las personas que transitan el lugar, ya que la presencia del Comité Unificado está muy activa en la zona”. Los coordinadores del operativo afirman que “Nadie conoce mejor el terreno que quienes residen allí desde hace 5 años, no vamos a ir detrás de ellos pero si los vamos a esperar cuando intenten salir”.

Fuerzas Federales en la zona

En la zona permanecen grupos tácticos de la Policía Federal y patrullas motorizadas que recorren la zona desde Los Maitenes de Parques Nacionales hasta el fin de la toma en el sur. Domínguez, en las próximas horas levantará el secreto de sumario y ordenará la demolición de los edificios que se construyeron dentro de la propiedad de Parques Nacionales, donde la primera usurpación fue por el año 2017. Existen siete construcciones, la mayoría utilizadas como viviendas, el resto son una especie de invernaderos. La restitución de sus propiedades a sus legítimos dueños es inminente.

Detenidos en el operativo

Siete mujeres están detenidas, cuatro de ellas trasladadas a Buenos Aires a la cárcel de Ezeiza, ya que en Bariloche no hay cárcel de mujeres. Una de ellas atraviesa un embarazo de 40 semanas y por esto fue trasladada al hospital de Rio Negro y la otra acaba de dar a luz. Estas mujeres van a prestar declaración indagatoria por medio de Zoom. Los abogados defensores de las detenidas, Andrea Raule y Ezequiel Pavecino, apelaron la medida que adoptó la jueza federal y dijeron que el traslado de las detenidas a 1.600 km. de sus domicilios y el desarraigo de sus familias les causa un sufrimiento adicional e innecesario a su privación de libertad.
Noticias Relacionadas:

Tensión en Villa Mascardi por el desalojo de pseudo-mapuches.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos