Reforma de la Ley de Alquileres

En un intento por mejorar las condiciones del mercado inmobiliario en Argentina, varias entidades representativas del sector han presentado un proyecto al Congreso para modificar dos artículos clave de la Ley de Alquileres. Este movimiento, que busca reformar los aspectos más controvertidos de la Ley 27.551, podría tener un impacto significativo en la duración de los contratos de alquiler y en la fórmula de ajuste de los precios de alquiler.

Los impulsores del cambio

Las entidades que impulsan este proyecto son la Cámara Inmobiliaria (CIA), la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), la Asociación Empresarios de la Vivienda (AEV), la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA) y la Fundación de Estudios para Desarrollos Inmobiliarios (FEDI). Estas organizaciones, que representan una amplia gama de intereses dentro del sector inmobiliario y de la construcción, sostienen que la iniciativa proporcionará un alivio a corto plazo para el sector de alquiler de viviendas. El objetivo es aumentar gradualmente la oferta de viviendas y reducir los precios de alquiler, creando un mercado más equilibrado y accesible para todos.

El precio del alquiler y su ajuste

El proyecto propone que el precio del alquiler se establezca como un valor único y mensual, que puede ajustarse al menos cada cuatro meses. Esta propuesta busca proporcionar una mayor transparencia y previsibilidad para los inquilinos, al tiempo que permite a los propietarios ajustar los precios de alquiler en respuesta a las condiciones del mercado. Además, el proyecto establece que los ajustes deben seguir realizándose con un índice compuesto en partes iguales por las variaciones mensuales del índice de precios al consumidor (IPC) y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE). Esta fórmula busca equilibrar la protección de los inquilinos contra los aumentos de precios excesivos con la necesidad de los propietarios de mantener la rentabilidad de sus inversiones.

Duración de los contratos de alquiler

En cuanto a la duración de los contratos, la iniciativa propone reducir a dos años el plazo legal mínimo. Las entidades argumentan que la actualización anual del canon de alquiler para vivienda es un período muy extenso en un contexto inflacionario desequilibrado. Esta situación ha generado una gran presión en el valor inicial del alquiler, una aceleración en los precios, una retracción de la oferta y un aumento abrupto del precio al momento de aplicar el índice de actualización contemplado en la ley.

Fomento a la construcción y remodelación

Además, el proyecto sugiere que se tomen medidas para fomentar la construcción, remodelación o inversión en unidades habitacionales nuevas o usadas para ser destinadas al mercado de alquiler de vivienda. Estas medidas podrían incluir incentivos fiscales, subsidios o programas de financiamiento para los desarrolladores y propietarios que estén dispuestos a invertir en la creación o mejora de viviendas de alquiler.

Esta iniciativa se suma a otras que ya han sido presentadas en el Congreso y que buscan cambios en la legislación actual, que está en vigor desde 2020. Sin duda, la reforma de la Ley de Alquileres en Argentina es un tema de gran relevancia que merece una atención continua y un debate informado.

Noticias Relacionadas

Diputados trata medidas enfocadas en créditos UVA y Ley de Alquileres

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos