Alberto Fernández aceptó la renuncia de Gómez Alcorta

El presidente Alberto Fernández aceptó la renuncia de la Ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elisabeth Gómez Alcorta, y le agradeció por la tarea desempeñada, mientras tanto en los próximos días decidirá quién será su reemplazo.

En su carta de renuncia con carácter indeclinable, la ahora exfuncionaria cuestionó el operativo de las fuerzas federales realizado el día martes, por orden judicial, para el desalojo de la comunidad pseudomapuche en los predios que ocupaban de Villa Mascardi, la mayoría de ellos privados y uno de Parques Nacionales.

Luego de conocerse su renuncia, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, afirmó “El gabinete nacional pierde una funcionaria y militante muy capaz y comprometida, es una lástima que no la cuidaran como correspondía”.

Este pasado jueves, la funcionaria ya había advertido su preocupación con respecto a las siete mujeres de la comunidad detenidas por orden judicial y trasladadas a Buenos Aires, entre las detenidas se encontraba una líder espiritual, dos de ellas se encontraban con sus niños pequeños y había una mujer embarazada que tenía problemas de presión alta, manifestó que ella presentó un escrito en la causa, haciendo saber el riesgo que corría esta mujer, que se llama Romina, y rechazó el proceder de la jueza pidiendo su inmediata excarcelación.

Carta de la exministra Gómez Alcorta

En su carta de renuncia dijo “En lo personal siento que con este hecho se ha traspuesto un límite, por lo que debo dar un paso al costado para que otra persona tome a su cargo la responsabilidad de estar al frente de este importante ministerio. Cuestiono el encarcelamiento de las mujeres y la denegatoria de la excarcelación”. Afirmó que esto es una violación a los derechos humanos.

Declaró además, que a pesar del contexto de pandemia que atravesamos, hemos puesto en marcha este ministerio desde cero, el cual es reconocido internacionalmente por sus logros y sus políticas innovadoras impulsadas en tan poco tiempo. A su vez, destacó que durante su gestión se sanciono la Ley del Aborto legal, seguro y gratuito, la Ley de Inclusión Laboral travesti – trans, el Decreto de DNI no binario, la creación del Sistema Integrado de Cuidados y de Licencias Igualitarias, y el nuevo plan de acción contra la violencia 2022/2024.

La gestión finalizó con el 93% de las acciones cumplidas. Acompañamos con apoyo técnico y financiero la creación de las áreas de género y diversidad en catorce provincias. No tengo ninguna duda de que nuestra transformación fue histórica y lo que me propuse desde el primer día lo logre, espero que la persona que continúe con la tarea esté a la altura de todo lo que conseguí en tan poco tiempo.

Noticias Relacionadas:
Gómez Alcorta presentó su renuncia

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos