El gobierno se encuentra en un momento de tensión, ya que diferentes organizaciones le pidieron a Santiago Cafiero, Ministro de relaciones exteriores, que apoye la denuncia realizada por Bachelet al régimen de Xi Jinping.
El respaldo se da por la situación que ocurre en esta región, donde diferentes comunidades musulmanas se encuentran perseguidas por el régimen de Xi Jinping. Por esto mismo diferentes organizaciones de derechos humanos trataran este jueves en la ONU este tema, con una denuncia que establece la situación. Michelle Bachelet llevó a cabo la denuncia.
En otra parte del informe se establece un respaldo para reestablecer el mandato de la Misión Internacional Independientes de Determinación de los Hechos sobre Venezuela.
Argentina se encuentra en el medio de un dilema ya que, si toma la decisión de avalar la denuncia de Bachelet, la cual a su vez se encuentra respaldada por los Estados Unidos, entraría en conflicto con China, el cual le brindo su apoyo para el ingreso de las BRICS. Si rechaza la misma con el que estaría en conflicto es con Estados Unidos, principal interventor en las negociaciones de Argentina con el FMI.
Por otra parte, se estableció como opción abstenerse. Donde la última opción es la más viable para el gobierno argentino, evitando entrar en conflicto con China y con Estados Unidos.
Cabe subrayar que no es la primera vez que el gobierno argentino toma la decisión de abstenerse, anteriormente lo realizo con las denuncias de derechos humanos frente al régimen de Nicolas Maduro, por los hechos ocurridos en Venezuela.
Carta dirigida al Ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero
Las organizaciones como Amnistía Internacional y Humans Right Watch entregaron una carta dirigida al Ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero donde le pedían al gobierno argentino apoyar la resolución durante el periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, posibilitando con el apoyo que el Consejo examine y analice el informe sobre la violación de derechos en la región de Uigur de Xinjiang en China.
A su vez en la misma se destacó, que debería ser de agenda prioritaria la renovación del mandato de la misión, la cual investiga la situación en Venezuela sobre los derechos humanos.
Informe de Bachelet
El informe escrito por Bachelet deja en evidencia la situación ocurrida en China, donde el gobierno chino plantea una campaña sistemática contra los miembros de la comunidad uigur. Entre otras palabras, Bachelet informó que toda esta situación construye crímenes contra la humanidad, debido a que refiere al peligro de extremismo que viven las personas que pertenecen a la comunidad uigur, provocándose de esta manera una violación a sus derechos humanos.
Por último, exclamó que el gobierno chino realiza detenciones arbitrarias, torturas, tratamientos médicos involuntarios, trabajo forzado, amenazas y represalias frente a la comunidad musulmana.
El gobierno chino contesto frente al informe y aclaro que ese mismo está fabricado por Estados Unidos y fuerzas occidentales siendo para ellos totalmente invalido e ilegal.