Se realizó la cuarta edición del régimen de Biotecnología y Nanotecnología

Sergio Massa, el ministro de Economía, en colaboración con el secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi, estuvieron en la cuarta edición del Régimen de Promoción del Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna y la Nanotecnología.

Esta iniciativa prevé una asignación de 700 millones de pesos a los proyectos relacionados con la investigación, desarrollo, producción de bienes y servicios y mejoramiento de procesos y productos en el campo de la bio-nanotecnología.

El ministro Massa resaltó la importancia estratégica de la inversión en investigación y desarrollo (I+D) en el sector de bio y nanotecnología y los beneficios fiscales que se otorgan a las entidades privadas que apuestan por la investigación.

Por su parte, remarcó la necesidad de que Argentina se convierta en un exportador de bienes con alto valor agregado derivados de la investigación, destacando que esto supondría también exportar el talento nacional, fortaleciendo la economía del país.

Massa reafirmó la intención del Gobierno de potenciar este sector para convertirlo en un elemento clave de la economía y del progreso de Argentina. Asimismo, Daniel Filmus, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, subrayó la importancia de las políticas de Estado a largo plazo para el sector, al recordar la ley de biotecnología moderna que se propuso en 2005 y que estableció el inicio de un ciclo virtuoso de desarrollo para el sector.

El secretario Cheppi destacó el carácter federal de la biotecnología y su cercanía con la producción, su presencia en laboratorios y universidades de todo el país. Afirmó que la Ley de Biotecnología y Nanotecnología, al igual que la Ley del Software y la actual Ley de Economía del Conocimiento, señalan el camino de una política de Estado para el crecimiento del sector y su potencial para ser una fuente de ingresos y desarrollo.

La convocatoria 2023, publicada a través de la resolución N° 348/23 en el Boletín Oficial, está dirigida a individuos, pymes o empresas consolidadas en el ámbito de la biotecnología y/o nanotecnología de todo el país. Los beneficiarios podrán recibir incentivos fiscales, como la amortización acelerada en el impuesto a las ganancias para los bienes de capital declarados en el proyecto, la devolución anticipada del IVA para los bienes de capital adquiridos a través del proyecto, y un bono de crédito fiscal del 50% de los gastos por contrataciones de servicios de investigación y desarrollo.

La Ley 27.685, que extiende los beneficios de la Ley N° 26.270 hasta el 31 de diciembre de 2034 e incluye a la Nanotecnología, es parte de la estrategia del Gobierno Nacional para promocionar industrias innovadoras y responder al crecimiento continuo y el impacto del sector en la economía del conocimiento.

Desde la promulgación de la ley original en 2007, se han lanzado tres convocatorias (2019-2020-2021) que han otorgado beneficios fiscales por 590 millones de pesos a diversas empresas que han desarrollado proyectos dinámicos, generando empleo de calidad y aportando ingresos a la economía nacional. En Argentina, hay más de 200 empresas de biotecnología y 77 de nanotecnología, que en conjunto emplean a más de 30.000 personas. Las empresas de biotecnología generan ventas anuales de 2.100 millones de dólares, mientras que las de nanotecnología tienen la oportunidad de competir en un mercado que supera los 75.000 millones de dólares.

Promover el crecimiento de estos sectores es fundamental para fortalecer el sistema científico, tecnológico y académico del país, y para generar mayores inversiones, exportaciones y empleos de alta calidad en toda la cadena productiva local.

En el evento de lanzamiento estuvieron presentes varias autoridades y representantes de empresas argentinas del sector, incluyendo a la vicepresidenta de la Federación Argentina de Nanotecnología (FAN), Laura Toledo; el director de Recursos Humanos y Asuntos Corporativos de BIOSIDUS, Guillermo Battolla; el coordinador Ejecutivo de la Confederación Argentina de Biotecnología, Sergio Drucaroff; y el presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles, Luis Zubizarreta, entre otros.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos