En una reciente entrevista, Sergio Berni, el Ministro de Seguridad bonaerense, sacó a la luz acuerdos políticos entre Javier Milei e intendentes tanto peronistas como de Juntos por el Cambio. Esta revelación ha generado un gran revuelo en el ámbito político y podría tener implicaciones significativas en las próximas elecciones.
Detalles del acuerdo
Según Berni, muchos intendentes, tanto peronistas como de la oposición, aprovecharon la falta de fiscales de La Libertad Avanza (LLA) para ofrecerle apoyo al candidato presidencial libertario, Javier Milei. A cambio, estos intendentes pudieron negociar candidatos a concejales en sus respectivas localidades.
«Muchos intendentes le armaron la lista a Milei. Vamos a hablar las cosas como son», afirmó Berni en el programa Duro de Domar por C5N. Esta situación se dio principalmente en la provincia de Buenos Aires, donde la falta de estructura política de LLA se hizo más evidente.
Reacciones y futuras implicaciones
Ante las sorpresivas declaraciones, se plantean preguntas sobre cómo actuarán ahora estos intendentes que pactaron con Milei. Berni opina que en las elecciones generales del 22 de octubre, estos intendentes estarán «del lado de siempre». Sin embargo, también insinuó que es probable que ya no le cuiden las boletas a Milei en el cuarto oscuro.
Berni también minimizó la importancia del aparato político como garantía de victoria en las elecciones. Según él, subestimar la capacidad del pueblo argentino sería un error. «El ciudadano piensa su voto», afirmó.
Críticas a los gobernadores peronistas
Además de revelar los acuerdos políticos entre Javier Milei e intendentes, Berni también criticó a los gobernadores del peronismo que intervinieron en la selección del candidato de Unión por la Patria. Según Berni, muchos gobernadores actuaron en su propio interés, desdoblando sus elecciones para asegurar su reelección, sin tener en cuenta el bienestar del movimiento o del país.