En un anuncio reciente, Sergio Massa, junto a Flavia Royon y Agustín Gerez, reveló el lanzamiento de la licitación para la Reversión del Gasoducto Norte. Este proyecto busca generar un ahorro anual de 1.960 millones de dólares para Argentina y abrir nuevas oportunidades de exportación de gas a países vecinos.
Inversión y Generación de empleo
La iniciativa, que incluye la construcción de un gasoducto entre Tío Pujio y La Carlota, así como ampliaciones en el Gasoducto Norte existente, representa una inversión significativa de 710 millones de dólares. Además, se espera que el proyecto genere aproximadamente 15.000 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos. Según las estimaciones, la obra entrará en funcionamiento el próximo invierno.
Beneficios Económicos y Energéticos
«Decidimos traer al norte y al centro del país nuestro propio gas», declaró Massa. Este movimiento tiene múltiples implicaciones positivas para Argentina. En primer lugar, significa energía más barata para las familias argentinas. En segundo lugar, promueve el empleo local al generar miles de puestos de trabajo. En tercer lugar, contribuye al desarrollo industrial del país, lo que a su vez fortalece la economía nacional.
Además, la Reversión del Gasoducto Norte tiene el potencial de cuidar los dólares de las reservas nacionales mediante la sustitución de importaciones de gas. En un contexto económico desafiante, esta es una estrategia clave para fortalecer la estabilidad financiera del país.
Colaboración y Financiamiento
Massa extendió su agradecimiento a los equipos de Energía Ar y Energía ArgOk por su labor en el proyecto. También agradeció a AgendaCAF por su confianza en Argentina. «Así como algunos tomaron deuda para financiar la fuga de capitales, nosotros lo hacemos para potenciar el desarrollo del país», afirmó Massa, destacando la visión a largo plazo del proyecto.
Esta licitación para la Reversión del Gasoducto Norte no solo representa un avance en la infraestructura energética de Argentina, sino que también simboliza un cambio en la forma en que el país aborda su desarrollo económico y energético. A diferencia de estrategias anteriores que se centraban en la deuda y la fuga de capitales, este proyecto apunta a una inversión sostenible que beneficia tanto a la economía como a los ciudadanos.