Sergio Massa: «Me quedo hasta el 10 de diciembre»

En medio de un contexto económico y político desafiante, el ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa, ha tomado una decisión firme. Massa confirmó que seguirá liderando el Palacio de Hacienda hasta el final del mandato actual. Esta declaración, que resalta su compromiso con la estabilidad económica de Argentina, llega en un momento de especulaciones sobre su posible renuncia, especialmente tras las elecciones internas y las fluctuaciones del dólar en el mercado libre.

Un timonel en medio de la tormenta

«Nunca suelto el timón en medio de una tormenta», expresó Massa, subrayando su determinación de no abandonar su cargo en un momento tan crítico para el país. Su decisión no solo refleja su compromiso personal, sino también su preocupación por la estabilidad económica argentina. El país enfrenta desafíos significativos, como las demandas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y las repercusiones económicas de una sequía persistente.

Medidas económicas en el horizonte

El ministro también adelantó que se anunciarán nuevas medidas económicas en las próximas horas. Estas iniciativas tendrán como objetivo principal controlar la inflación que ha afectado el bolsillo de los argentinos. Entre las medidas a implementar, se destacan anuncios sobre la estabilidad de precios y compensaciones para contrarrestar el impacto inflacionario. Además, en colaboración con la CGT, se están discutiendo incrementos salariales fijos. También se reforzará la Asignación Universal por Hijo (AUH), una herramienta esencial para apoyar a las familias más vulnerables.

Reflexiones sobre el panorama electoral

Massa no dejó de lado el panorama político y electoral. Hizo referencia a la respuesta del electorado en las recientes elecciones, señalando que el apoyo a figuras como Javier Milei refleja la frustración acumulada de los argentinos tras años de adversidades económicas. Además, criticó las propuestas de devaluación del FMI y alertó sobre las posibles consecuencias de medidas como la eliminación del cepo cambiario, propuesta por Patricia Bullrich.

Hacia un programa de desarrollo exportador

El ministro subrayó la importancia de impulsar un programa de desarrollo exportador para Argentina. En este contexto, mencionó las negociaciones en marcha con productores de artículos esenciales. Según sus palabras, el 90% de las empresas ya han alcanzado acuerdos de precios con el gobierno. Aquellas empresas que no cumplan con estos compromisos enfrentarán sanciones, dada la ventaja de los incentivos fiscales que reciben.

Un llamado a la responsabilidad

Para concluir, Massa hizo un llamado a los almaceneros, instándolos a denunciar a aquellos mayoristas que no respeten los acuerdos establecidos. Estos mayoristas, al tener acceso a beneficios fiscales y a un tipo de cambio diferenciado, tienen una responsabilidad adicional en garantizar el abastecimiento y la estabilidad de precios.

La determinación de Sergio Massa de continuar al frente del Palacio de Hacienda y su visión para enfrentar los desafíos económicos actuales reflejan su compromiso con el bienestar de Argentina. En los próximos meses, las decisiones tomadas serán cruciales para el rumbo económico del país.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos