La Cámara de Diputados de Argentina se prepara para una sesión especial mañana centrada en la reforma de la Ley de Alquileres. Este tema ha sido el epicentro de un debate político acalorado debido a críticas sobre su impacto en la oferta y los precios de propiedades para alquilar. En el contexto de una economía argentina ya frágil, la reforma de la Ley de Alquileres se presenta como un asunto de alta relevancia que podría tener efectos significativos en el futuro del mercado inmobiliario del país.
La oposición busca cambios, no derogación
Juntos por el Cambio, el principal bloque de oposición, no planea derogar la ley existente pero busca modificarla en varios aspectos clave. Una de las propuestas más discutidas es la modificación del mecanismo de ajuste de los alquileres. La iniciativa sugiere volver a contratos de alquiler de dos años en lugar de los actuales tres. Además, propone permitir que el ajuste de los alquileres sea un tema de negociación directa entre inquilino y propietario, en lugar de estar sujeto a una fórmula específica como en la ley vigente.
Para mover el debate hacia una resolución, la oposición está enfocada en asegurar el quórum necesario para la sesión especial de mañana. En este contexto, el bloque político de Javier Milei podría desempeñar un papel crucial en la toma de decisiones y en la obtención de los votos necesarios.
El oficialismo defiende la ley actual
Por otro lado, el Frente de Todos, que representa al oficialismo, está defendiendo la estructura actual de la ley. Buscan mantener contratos de alquiler de tres años con ajustes anuales basados en una fórmula específica. Esta fórmula ha sido objeto de críticas, ya que, según la oposición y diversos grupos inmobiliarios, contribuye a la escalada de precios y a una oferta reducida de propiedades en alquiler.
Nuevas propuestas en juego
Además del tema del ajuste y la duración de los contratos, la sesión especial podría abordar temas adicionales. Uno de estos es la posibilidad de implementar un «desalojo express» para acelerar los procesos legales en casos de incumplimiento. También se está discutiendo la regulación del mercado de alquileres temporarios, particularmente en plataformas como Airbnb.
En el complejo escenario económico de Argentina, donde la mayoría de los contratos de alquiler en grandes ciudades se realizan en dólares, estas decisiones podrían tener un impacto significativo. Es importante subrayar que la reforma de la Ley de Alquileres es un tema que afecta no solo a los propietarios e inquilinos, sino también al mercado inmobiliario en su totalidad.