Las estaciones de servicio Shell y Puma en Argentina han anunciado un nuevo aumento en los precios de sus combustibles. Esta medida se ha tomado en respuesta a la reciente devaluación del peso argentino y al vencimiento del acuerdo que mantenían con el Gobierno. Según las fuentes oficiales, este incremento comenzó a regir desde las primeras horas de hoy en todo el país.
El contexto económico y su impacto en los precios
El incremento en los precios de los combustibles era algo que se veía venir, especialmente si consideramos el notable aumento del dólar oficial, que experimentó un salto de $298,5 a $365,5 entre el viernes y el lunes. Esto representa un aumento del 22,4% en tan solo unos días. Es esencial entender que el tipo de cambio es uno de los factores que más influye en los costos operativos de las petroleras. Además, con el vencimiento del acuerdo de precios que tenían con el Gobierno el pasado 15 de agosto, las empresas ya no tienen restricciones para ajustar sus tarifas. Es relevante mencionar que el incremento previsto para el octavo mes del año, que era del 4,5%, se aplicó antes de la fecha acordada, afectando las primeras horas de este mes.
Repercusiones en la economía nacional
Este reciente aumento en los precios de los combustibles no solo afecta a las estaciones de servicio y a las petroleras. Tendrá un impacto directo en los costos de distribución y, por ende, en los precios de una amplia gama de productos a nivel nacional. Sin embargo, es el consumidor común quien sentirá el primer impacto, ya que este ajuste se reflejará directamente en su economía diaria.
Comparativa con la inflación y otros factores
A pesar de los recientes aumentos, es interesante observar que los precios de los combustibles han aumentado a un ritmo más lento que la inflación en el último año. Hasta el momento, las estaciones de servicio de YPF, que dominan más de la mitad del mercado, no han reflejado estos incrementos. Los precios actuales en esta red son:
- Nafta súper: $213,80
- Nafta premium: $274,42
- Gasoil: $229,69
- Gasoil premium: $313,50
Si bien el tipo de cambio y el precio del petróleo en el mercado internacional son factores cruciales en la determinación de los precios de los combustibles, las estadísticas oficiales indican que entre agosto de 2022 y el mismo mes de este año, la nafta súper experimentó un aumento nominal del 55,4%. Durante ese mismo período, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Indec registró un aumento del 113,4%. Esto sugiere que, en el transcurso de doce meses, los precios en las estaciones de servicio tuvieron un ajuste que estuvo 58 puntos porcentuales por debajo de la inflación general. Es probable que esta diferencia disminuya en agosto, ya que el impacto del dólar en el IPC general tiende a manifestarse más lentamente que en el precio de los combustibles.
Noticias Relacionadas
Reajuste de precios en combustibles: devaluación y decisiones de petroleras