Siete coaliciones se inscriben para las Elecciones PASO

En el panorama político argentino, un total de siete coaliciones electorales han manifestado su intención de participar en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) programadas para el 13 de agosto de 2023. Estas coaliciones presentaron su documentación ante el Juzgado Electoral Nacional, encabezado por María Servini, el cual tiene la responsabilidad de verificar la validez de la documentación presentada para dar su aprobación oficial.

Entre las coaliciones que han solicitado su inscripción se encuentran Juntos por el Cambio, Unión por la Patria -anteriormente conocida como el Frente de Todos-, el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, y La Libertad Avanza, liderada por Javier Milei.

Además, se encuentran registradas la coalición Hacemos por nuestro país, dirigida por Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba; Principios y valores, encabezada por el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno; y el Frente Liberar.

No obstante, la lista final de competidores en las PASO podría aumentar, ya que el plazo para la inscripción de candidatos para todas las categorías, incluyendo partidos únicos, finaliza el 24 de junio.

A continuación, la jueza Servini revisará los documentos presentados por cada coalición, acorde a la ley, y emitirá un fallo sobre su oficialización. En este proceso, se convocará a una audiencia con los apoderados de cada coalición para atender posibles objeciones, especialmente en lo que respecta a los nombres propuestos.

Es importante mencionar que la ley orgánica de los partidos políticos establece parámetros específicos en relación con los nombres. Por ejemplo, no pueden incluir designaciones personales, las palabras ‘argentino’, ‘nacional’, ‘internacional’ o derivados de las mismas. Tampoco pueden ser antagonistas raciales, de clases, religiosos, o que puedan afectar las relaciones internacionales de la nación.

Una vez pasadas las PASO, todos los partidos políticos deberán alcanzar al menos el 1,5% de los votos emitidos válidamente para poder participar en las elecciones de octubre. Este umbral se aplica tanto a los candidatos presidenciales como a los candidatos a puestos parlamentarios del Mercosur, diputados y senadores en ocho provincias.

El próximo paso en el cronograma electoral será la presentación de los candidatos el 24 de junio. Después, los partidos tendrán que presentar sus modelos de boleta y los colores que desean usar. Esto también requerirá aprobación judicial y posibles impugnaciones por parte de otras agrupaciones. La última palabra la tendrá la justicia, que será la encargada de oficializar las boletas.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos