La titular del Pro, Patricia Bullrich, criticó a los diputados nacionales de su partido por la media sanción, sobre la iniciativa que impide los desalojos de barrios populares. Dicha postura derivó de fuertes reproches de Patricia Bullrich.
La media sanción a la iniciativa, que reforma la Ley de Integración socio-urbana de los barrios populares, que se había sancionado en 2018 durante el gobierno de Juntos por el Cambio, y que prorroga por 10 años la vigencia de la suspensión de los desalojos, llevo a Bullrich a preguntarle a los legisladores de su partido “A quién defiende la fuerza fundada por el ex presidente Macri?”.
Esto generó una serie de réplicas de dirigentes alineados a Horacio Rodríguez Larreta, identificado con el sector moderado, que formo parte de los que apoyaron la media sanción de la ley.
Opiniones de la oposición al proyecto
“Si sos okupa no te pueden embargar. Si pagas impuestos y alquilas una propiedad, te destruyen. No entiendo a quién defendemos”, manifestó Bullrich.
Desde el larretismo, la ministra porteña, María Miglione, le respondió “Siempre se propuso como norte resolver los problemas de la Argentina” y le recordó que la ley sancionada durante el gobierno de Macri “Viene a dar respuesta a 5 millones de personas que viven en condiciones de extrema vulnerabilidad y salió con el consenso de todo el espacio”.
Asimismo, la Ministra afirmó que el gobierno porteño viene llevando adelante la política de integración más importante de la Argentina, viene nivelando para que el trabajo y el esfuerzo sirvan para progresar, de ninguna manera implica validar la toma de terrenos o usurpaciones. Por el contrario, define territorios específicos de intervención y reconocemos que hay que ocuparse de estos temas que arrastran décadas.
Por eso, hay que transformar la Argentina con inserción en villas y barrios populares declaro Miglione.
El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Fabio Quetglas, también reprochó lo dicho por Bullrich expresando “Hay informalidad urbana hace más de un siglo y carencia de crédito, por lo tanto, yo veo una oportunidad en la generación de suelo urbano y la integración socio-urbana”.
De la mayoría de los integrantes del Pro, 39 se inclinaron por acompañar la iniciativa, mientras que los 11 restantes, referenciados con el ala dura de la bancada, y con la propia Bullrich, decidieron votar en contra, abstenerse o ausentarse.
Noticias Relacionadas:
Siguen las internas en Juntos por el Cambio.