Avance en el ámbito de la tecnología de fusión nuclear

La energía de fusión nuclear se puede utilizar para generar electricidad limpia y segura. No obstante, hasta ahora no es suficiente.

El Departamento de Energía de Estados Unidos, anunció este martes un gran avance científico en el ámbito de la tecnología de fusión nuclear. Los investigadores de la Instalación Nacional de Ignición (NIF) del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, de California, lograron por primera vez una “ganancia de energía neta” utilizando la fusión nuclear en un laboratorio.

La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer M. Granholm afirmó “Este es un hito histórico para los investigadores y el personal de la Instalación Nacional de Ignición, que han dedicado sus carreras a hacer realidad la fusión nuclear, y este hito sin duda conducirá a más descubrimientos” “En pocas palabras, este es uno de los logros científicos más impresionantes del siglo XXI” agregó.

Los científicos de la NIF, el pasado 5 de diciembre, realizaron el primer experimento de fusión controlada de la historia, obteniendo más energía por la fusión que la energía invertida. Los investigadores lograron así un paso más hacia la producción de energía a gran escala.

El potencial energético de la fusión nuclear es mayor a cualquier otra fuente de energía conocida. Puede liberar casi cuatro millones de veces más energía que las reacciones químicas como la combustión de carbón, de petróleo o gas, y cuatro veces más que la fisión nuclear, que es el proceso que se utiliza en todas las centrales nucleares del mundo actualmente.

En el Reactor Termonuclear Experimental Internacional en el sur de Francia, se realiza un proyecto de estas características que involucra a expertos en fusión nuclear de 35 países.

El director general de este Reactor, Pietro Barabaschi, considera que el futuro de la energía de fusión nuclear es muy prometedor. Y lo explica comparando la producción de energía de fusión con la quema de leña: “Primero se enciende una llama, la madera se calienta y, en algún momento, se produce una reacción química. Esa reacción es suficiente para quemar el resto de la madera”.

Cómo se produce la fusión nuclear

Los átomos están formados por un núcleo y electrones. La fusión nuclear tiene lugar cuando se unen dos átomos, deshaciéndose sus núcleos. Este proceso genera un exceso de energía que los científicos especialistas en fusión nuclear quieren convertir en electricidad.

Diferencia entre Fusión y Fisión

A diferencia de la fusión nuclear, la fisión no fusiona dos átomos ligeros, sino que divide un átomo pesado en dos o más átomos. Todas las centrales nucleares del mundo utilizan reactores de fisión para generar electricidad. No obstante, la fisión nuclear no es una fuente popular de combustible en muchos países debido a las posibles emisiones de radioactividad en accidentes nucleares.

La principal diferencia entre fisión y fusión es la radioactividad del combustible producido por ambos procesos. Akko Maas, responsable de conocimientos del Reactor Termonuclear de Francia, explica “En la fisión nuclear, tanto el uranio utilizado como el plutonio producido son radioactivos. Y una vez que se les extraiga la energía, todavía queda material radioactivo”.

Por su parte, en la fusión, las materias primas utilizadas son el deuterio, material no radioactivo y el tritio, que a pesar de ser radioactivo, la misma es débil y de corta duración.

Akko Mass explica que “Si se eligen los materiales correctamente, incluso a escala industrial, se puede limitar la radioactividad en la fusión de 100 a 200 años, que es mucho más manejable que los 40.000 años que observamos en la fisión nuclear”.

Hasta ahora, los investigadores han podido generar un máximo de 59 megajulios de energía a partir de la fusión en cinco segundos. Se trataría de la electricidad generada para alimentar una pequeña bombilla durante dos meses.

El próximo reto es cómo generar electricidad a una escala mucho mayor.

Noticias Relacionados:

Crean una nueva fuente de energía, un reactor nuclear en miniatura.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos