El Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa, ha sido objeto de intensa investigación para mejorar su diagnóstico temprano y tratamiento. Investigadores de la Universidad de Cardiff revelan cómo los relojes inteligentes podrían revolucionar esta detección.
Un estudio reciente llevado a cabo en la Universidad de Cardiff, en colaboración con el Instituto de Investigación de la Demencia del Reino Unido, señala que el uso continuo de relojes inteligentes podría prever la aparición de síntomas de Parkinson hasta siete años antes del diagnóstico clínico. La Dra. Kathryn Peall, del Instituto de Innovación en Neurociencia y Salud Mental, destaca la importancia de esta detección temprana para abordar los síntomas motores y otros menos evidentes.
Asimismo, el estudio empleó datos de más de 500,000 personas que usaron smartwatches de manera constante, analizando su acelerometría en conjunto con factores genéticos, de estilo de vida, bioquímicos y síntomas iniciales. Los resultados demostraron que el análisis de la aceleración podría diferenciar a pacientes con enfermedad de Parkinson clínicamente diagnosticada y prodrómica de la población general.
Un Potencial Revolucionario
La Dra. Cynthia Sandor, del Instituto de Investigación de la Demencia de la Universidad de Cardiff, subraya que esta tecnología podría identificar a personas con alto riesgo de padecer Parkinson en una escala sin precedentes. Es por esto, que la monitorización constante o semicontinua que ofrecen los relojes inteligentes podría proporcionar datos cruciales para la detección temprana.
De esta forma, la detección temprana del Parkinson es vital para un tratamiento efectivo y la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Intervenciones terapéuticas y de manejo podrían comenzar antes de que los síntomas se intensifiquen, retrasando la progresión de la enfermedad y reduciendo su impacto diario.
Además, la combinación de tecnología portátil y análisis de datos abre un nuevo horizonte en la detección temprana del Parkinson. Los relojes inteligentes podrían convertirse en aliados clave en la lucha contra esta enfermedad neurodegenerativa, brindando la posibilidad de abordarla con mayor eficacia y proporcionar una mejor calidad de vida a quienes la padecen.
Noticias Relacionadas
Los nuevos dispositivos tecnológicos que optimizan nuestras actividades diarias