Desarrollan un perro robot que guía a personas con discapacidad

Es capaz de distinguir de forma inequívoca entre un objeto y una persona entre sus múltiples funciones.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid han desarrollado un perro robot dotado de un sofisticado sistema de inteligencia artificial capaz de guiar a personas con alguna discapacidad.

Entre sus funciones se destaca su capacidad de distinguir entre un objeto y una persona, gracias a su sistema de aprendizaje automático y a la cámara que lleva incorporada en la cabeza, y al estar conectado a Google, el robot puede conocer en tiempo real la situación del tráfico y comunicarla a su dueño o a otras personas mediante voz.

A pesar de que físicamente con su aspecto metálico y movimientos bruscos no se parece mucho a un animal, sus creadores se inspiraron en los perros guía cuando comenzaron a pensar en las posibilidades del robot, bautizado como “Tefi” que responde a las siglas del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información donde ha sido diseñado.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha informado que el diseño cuenta con un sistema de GPS para la navegación en exteriores y utiliza Google Maps para guiar a diferentes lugares.

Aparte de su utilidad en guiar a invidentes, sus creadores manifiestan su potencial a la hora de asistir a personas mayores con demencia o enfermos de alzhéimer.

El perro robot cuenta con algoritmos de cisión artificial que ayudan a su navegación y a la identificación de determinados objetos como señales de tránsito, semáforos, calles, personas, etc.

El investigador Gerardo Portilla, estudiante de doctorado en Robótica y desarrollador de este perro robótico explicó que “Además de avisar a su dueño de la hora a la que tiene una cita médica, Tefi es capaz de guiarle directamente hasta la consulta sirviéndose únicamente de un plano del edificio que puede obtener si éste es accesible; y gracias a su conexión a la red de telefonía móvil, el robot puede también solicitar un taxi para que el paciente no tenga que preocuparse por casi nada”.

El investigador ha explicado que el «perro» es muy robusto y dinámico en entornos accidentados y mucho más económico que un perro guía; y que ya se ha desarrollado la conducción automática para el guiado, así como la inteligencia artificial necesaria para la detección de objetos, personas y señalización.

El robot puede comunicarse por voz con la persona para realizar las tareas que se soliciten y puede además contar lo que ve a través de su cámara y la información que recibe de internet.

A pesar de que el diseño de Tefi es todavía preliminar, los investigadores esperan poder instalar en un corto plazo de tiempo sensores que puedan detectar signos de alerta, como presión arterial elevada o la presencia de agentes químicos volátiles.

Noticias Relacionadas

Científicos del MIT crean robots que pueden construirse a sí mismos.

Robot Píldora que podría cambiar el futuro de la cirugía.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos