Innovadora tecnología permite una conservación precisa y detallada de pinturas antiguas
Un equipo de científicos del King’s College de Londres ha logrado un avance significativo en la restauración de obras de arte antiguas mediante el desarrollo de una cámara que utiliza la fluorescencia para identificar y facilitar la eliminación precisa del barniz envejecido. Esta innovadora tecnología proporciona una «claridad sin precedentes» en el proceso de conservación de obras de arte, según el profesor Klaus Suhling, de la universidad de Londres.
La cámara, que cuenta con una resolución de 25.000 píxeles y utiliza una técnica de imágenes macroscópicas conocida como FLIM, aprovecha la fluorescencia natural presente en el barniz antiguo. Cada píxel de la cámara tiene un cronómetro que mide el tiempo en que la luz entra en contacto con la superficie, lo que permite comparar la fluorescencia del barniz con otros componentes de la obra de arte, como pinturas y aglutinantes.
Esta novedosa tecnología proporciona un nivel de precisión sin precedentes al trazar la ubicación exacta del barniz en la obra de arte, superando los desafíos previos para diferenciarlo de la pintura subyacente y otros elementos presentes en la pintura. La fluorescencia, ampliamente utilizada en medicina y como medida de seguridad en billetes de polímero, ofrece ahora una valiosa herramienta en el campo de la conservación artística.
Innovadora tecnología permite una conservación precisa y detallada de pinturas antiguas
La conservación adecuada de las pinturas es fundamental para proteger nuestro patrimonio cultural para las generaciones futuras. El profesor Suhling destaca que muchas pinturas anteriores al siglo XIX han sido barnizadas múltiples veces, lo que ha provocado que se vuelvan opacas o amarillentas a medida que el barniz se degrada. Para restaurar la imagen original, a menudo es necesario eliminar el barniz, pero hasta ahora ha sido un desafío distinguirlo de la pintura subyacente y otros componentes.
La profesora Aviva Burnstock destaca que esta nueva técnica ha proporcionado información detallada sobre la pintura y el barniz durante las pruebas de eliminación, superando a los métodos anteriores y allanando el camino para obtener imágenes completas de la pintura durante el proceso de eliminación del barniz.
Este avance tecnológico promete tener un impacto significativo en el campo de la conservación artística, permitiendo una restauración más precisa y detallada de las obras de arte antiguas. Aunque actualmente en desarrollo, se espera que esta cámara de fluorescencia no sea costosa de producir en el futuro, lo que la convertirá en una herramienta invaluable para la preservación de nuestro patrimonio cultural.