Descubren Gran Adria, un continente enterrado bajo Europa hace 120 millones de años

Un equipo de geólogos, tras una década de investigaciones, ha hallado los restos del continente Gran Adria, que yace sepultado bajo la superficie de Europa. Aunque los científicos tenían conocimiento de su existencia desde hace tiempo, esta nueva investigación ha revelado detalles precisos sobre su ubicación, forma e historia.

El continente Gran Adria se encuentra disperso en forma de rocas y piedras calizas en diversas cadenas montañosas en el sur de Europa. Los geólogos de la Universidad de Utrecht en los Países Bajos lideraron esta extensa investigación para desentrañar el enigma de este antiguo continente.

Mediante el análisis de la antigüedad de las rocas y el estudio de las placas tectónicas, los investigadores lograron reconstruir la historia de Gran Adria. Hace 240 millones de años, este continente se separó del supercontinente Gondwana, que abarcaba lo que hoy conocemos como América del Sur, África, Australia, Antártida, India y la Península Arábiga.

Con una extensión similar a la de Groenlandia, Gran Adria comenzó a desplazarse hacia el norte. Sin embargo, hace aproximadamente 140 millones de años, el aumento del nivel del mar provocó que se sumergiera parcialmente.

Finalmente, entre 120 y 100 millones de años atrás, Gran Adria colisionó con Europa. Su corteza se fragmentó y se deslizó lentamente bajo el continente europeo. En la actualidad, la mayor parte de este antiguo continente yace sepultado a una profundidad de 1.500 km, bajo la parte sur de Europa y el mar Mediterráneo.

El choque de Gran Adria con Europa generó cinturones montañosos en áreas como Italia, los Balcanes, Grecia y Turquía, debido a la fricción entre ambos continentes.

En la actualidad, solo una franja desde Turín, en el norte de Italia, hasta el sureste del país, es visible como el único relieve remanente de este continente perdido, conocida por los geólogos como ‘Adria’, el motivo detrás del nombre de esta antigua masa terrestre.

El equipo de geólogos, liderado por Douwe van Hinsbergen, autor principal del estudio, ya había publicado previamente un «atlas del inframundo», donde se localizaban otros fragmentos de corteza terrestre enterrados en el manto como resultado de antiguas colisiones continentales. Este descubrimiento arroja luz sobre la compleja geología de la región y su historia que se remonta a millones de años atrás.

Noticias Relacionadas

Explora el pasado con ORBIS: El mapa interactivo que te transporta al Imperio romano

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos