Desviando rayos con láseres: un avance en la protección de infraestructuras crítica

La tecnología de láseres ha dado un gran avance en la protección contra rayos. Un equipo de científicos de Suiza ha logrado desviar rayos de una tormenta con un láser de alta potencia, lo que representa la primera vez que se observa el efecto de un láser en los rayos. Según los investigadores, esta tecnología podría usarse para proteger infraestructuras críticas como aeropuertos, plantas de energía o plataformas de lanzamientos espaciales.

Actualmente, el instrumento más utilizado para evitar los efectos de los rayos es el pararrayos, inventado por Benjamin Franklin en 1752. Sin embargo, la idea de usar láseres con el mismo fin se planteó hace muchos años, pero hasta ahora no se había demostrado su viabilidad. Los láseres no eran capaces de ionizar el aire a la escala que requería un laboratorio hasta la década de 2000. Fue entonces cuando se realizó el primer experimento con un simulador de rayos en Berlín y se dieron cuenta de que, ajustando los parámetros, podían guiar la descarga entre dos electrodos a lo largo de la trayectoria de un láser.

La empresa Arianegroup, especializada en equipamiento para aeropuertos y plataforma de lanzamiento de cohetes, ya participa en el proyecto y podría aplicar esta tecnología para proteger sus infraestructuras. Sin embargo, el desarrollo de la aplicación para su uso comercial podría tardar entre 10 y 15 años. A pesar de esto, el impacto potencial de esta tecnología en la protección de infraestructuras críticas contra los rayos es alto. Es importante seguir investigando y desarrollando esta tecnología para poder proteger a las personas y a las construcciones de los daños causados por los rayos.

Además de proteger infraestructuras críticas, esta tecnología podría tener aplicaciones en la investigación científica. Los rayos son un fenómeno natural complejo que todavía no está del todo comprobado por los científicos. Al poder desviar y controlar los rayos con láseres, se abren nuevas posibilidades para estudiar y entender mejor este fenómeno.

Sin embargo, también hay preocupaciones sobre el impacto ambiental de esta tecnología. El uso de láseres de alta potencia podría tener efectos no deseados en la atmósfera y en la vida silvestre. Es importante llevar a cabo investigaciones exhaustivas para evaluar los posibles riesgos y minimizarlos antes de implementar esta tecnología en una escala comercial.

Noticias Relacionadas:
Crean el primer simulador de tormentas público.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos