La Cruz Roja ha presentado una innovadora tecnología que utiliza drones y inteligencia artificial (IA) para la detección y limpieza de minas antipersona en áreas afectadas por conflictos. En un evento celebrado en las afueras de Ginebra, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) mostró esta nueva herramienta, que promete acelerar los esfuerzos de desminado y reducir los riesgos para las comunidades afectadas.
La presidenta del comité, Mirjana Spoljaric, destacó el potencial de esta tecnología para el desarme y la protección de vidas humanas. Mediante el uso de drones y la capacidad de escaneo de la inteligencia artificial, se espera que los esfuerzos de desminado sean más eficientes y rápidos en los próximos años.
En comparación con las operaciones de desminado convencionales, que suelen abarcar solo unos 50 metros cuadrados al día, esta nueva tecnología podría permitir el estudio de hasta 100,000 metros cuadrados diarios. Esto representa un avance significativo en la detección y neutralización de minas antipersona, lo cual disminuiría el tiempo de exposición de las comunidades a estos peligros y, en última instancia, reduciría el número de muertes y heridas.
Según la ONG Handicap International, cada día mueren alrededor de 70 personas debido a este tipo de armamento, incluso en áreas donde los conflictos han terminado pero dejaron una herencia peligrosa enterrada. Aunque el Tratado de Ottawa, vigente desde 1999, prohíbe la fabricación y uso de minas antipersona, algunos países importantes aún no lo han ratificado.
Mirjana Spoljaric expresó su preocupación por la situación en Ucrania y Etiopía, donde los conflictos recientes han dejado un gran número de minas y artefactos explosivos sin detonar. La descontaminación de estas áreas será crucial para su proceso de recuperación y reconstrucción.
En el caso de Ucrania, los agricultores se enfrentan a un dilema difícil, ya que deben decidir si arriesgan sus vidas para cuidar sus cultivos en zonas potencialmente minadas o si pierden sus ingresos. La tecnología presentada por la Cruz Roja ofrece una esperanza de solución a este problema.
Los drones utilizados en esta nueva tecnología son modificaciones de los drones de observación pesquera de la marca neozelandesa SplashDrone 4. Equipados con dos cámaras, incluyendo una térmica, estos drones pueden identificar objetos metálicos que podrían ser minas o cualquier otro tipo de armamento. Gracias a su inteligencia artificial, similar a la utilizada en la conducción autónoma, estos drones han sido probados exitosamente en Siria y Jordania.
Una vez que los drones han recopilado información cartográfica de las zonas a descontaminar, los expertos en el terreno utilizan detectores de metales para llevar a cabo el desminado de manera segura y precisa. Estos drones tienen una autonomía promedio de 30 minutos y su precio aproximado es de 4.000 francos suizos (4.100 euros, 4.400 dólares).
Mirjana Spoljaric destacó que en la actualidad existen alrededor de cien conflictos globales en diferentes escalas, los cuales impactan a aproximadamente 340 millones de personas. Estas cifras representan más del doble de los 140 millones de individuos afectados que se estimaban hace una década.