FeverPhone: Una solución para medir la temperatura corporal utilizando el móvil

Los fabricantes de móviles han estado buscando formas de incorporar sensores que midan con precisión la temperatura del cuerpo, pero hasta ahora no habían logrado grandes avances en este campo. Sin embargo, un equipo de investigadores de la Universidad de Washington ha desarrollado un método revolucionario utilizando software, que permite medir la temperatura corporal a través de cualquier teléfono móvil. Este innovador enfoque ha sido denominado FeverPhone.

Aunque pueda parecer trivial, incluso los dispositivos wearables más avanzados, como el Apple Watch Series 8 Ultra, no pueden medir la temperatura corporal con precisión. Incluso Apple ha reconocido que esta función no es 100% efectiva y no debe utilizarse con fines de diagnóstico médico. La incorporación de un termómetro en el smartwatch de Apple tiene como objetivo medir la temperatura general para interpretar los patrones de sueño de manera más precisa.

Existen termómetros electrónicos sin contacto, que son más precisos, pero pueden ser difíciles de encontrar en ciertas circunstancias. Durante la reciente pandemia, la demanda de estos dispositivos se disparó y se agotaron rápidamente. Ante esta situación, los investigadores de la Universidad de Washington decidieron explorar la posibilidad de utilizar los smartphones como termómetros.

Termistores: Sensores de temperatura

Para ello, se aprovechó un componente que ya está presente en la mayoría de los móviles: los termistores. Estos sensores de temperatura internos se utilizan para supervisar posibles excesos de calor en componentes críticos como la batería o el procesador. Aunque estos termistores no están diseñados para medir la temperatura de un cuerpo externo, se pueden utilizar para registrar la cantidad de calor transferida cuando entran en contacto con un objeto.

En las pruebas realizadas, los investigadores utilizaron una bolsa de plástico llena de agua caliente, simulando la piel de una persona con fiebre. Esta bolsa se adhirió a diferentes smartphones de diferentes marcas, tanto con como sin protector de pantalla, para permitir que los termistores registraran los cambios de temperatura interna causados por la transferencia de calor.

Los datos recopilados se introdujeron en un modelo de aprendizaje automático que forma la base del funcionamiento de FeverPhone. Para utilizar la aplicación, se debe sujetar el móvil por los bordes y colocarlo en la frente de la persona durante aproximadamente 90 segundos. El calor transferido desde la frente a la pantalla, registrado por los termistores, permite calcular la temperatura corporal.

Durante ensayos clínicos realizados en el departamento de urgencias de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, la aplicación demostró una efectividad comparable a la de un termómetro médico de vía oral. FeverPhone detectó la fiebre en 16 pacientes, con un margen de error de 0,23 grados Celsius (0,43 grados Fahrenheit), lo cual se considera una precisión aceptable para su uso médico.

Los creadores de FeverPhone están trabajando en mejorar aún más la precisión del software. Para lograrlo, están alimentando sus algoritmos internos con más lecturas de temperatura realizadas en diferentes móviles. Además, tienen la confianza de que podrán adaptar esta tecnología a los smartwatches, aprovechando su tamaño reducido para realizar lecturas más rápidas.

Aunque es posible que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) no apruebe FeverPhone para su uso médico, esta innovadora solución parece ser una alternativa interesante para medir la temperatura en el hogar y mantener a nuestros seres queridos monitorizados cuando no haya termómetros disponibles. Su utilidad en situaciones cotidianas ya justifica su adopción.

Noticias Relacionadas

Implantes subcutáneos escaneables: una tecnología disruptiva con múltiples aplicaciones

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos