La videotelefonía ha avanzado significativamente con la incorporación de la inteligencia artificial en las herramientas de Google Meet. La última innovación permite a los usuarios delegar su presencia en reuniones virtuales a una IA denominada Duet AI.
Google anunció con entusiasmo la incorporación de características de inteligencia artificial en su servicio de videotelefonía, Google Meet. Una de las novedades más llamativas es la función «asiste por mí», que permite a los usuarios permitir que Duet AI participe en la reunión en su nombre. Además, esta IA puede garantizar que el mensaje del usuario sea escuchado, resumir la reunión y tomar notas precisas.
Funcionalidades Innovadoras
Dentro de las nuevas capacidades de Google Meet presentadas en el evento Google Cloud Next, se encuentran múltiples características que optimizan la experiencia de las videoconferencias. Estas incluyen subtítulos con traducción automática en 18 idiomas, la opción de tomar notas, crear resúmenes y generar clips de la reunión. También se ha habilitado la posibilidad de interactuar de manera privada con un chatbot de Google, lo que permite repasar los detalles de la conferencia en curso.
Según Dave Citron, director sénior de producto de Google para Meet, se han identificado tres fases distintas de innovación en el ámbito de las videoconferencias. La primera surgió durante la pandemia, cuando el uso de estos servicios se disparó. La segunda etapa fue el retorno a un entorno laboral híbrido. La tercera fase, en la que nos encontramos ahora, está marcada por la incorporación de la inteligencia artificial.
El Futuro de la Videotelefonía
Esta evolución no se limita a Google Meet. La empresa anunció que planea implementar su asistente Duet AI en todas las aplicaciones Workspace, incluyendo Gmail, Drive, Slides y Docs. Esto tendrá un costo de aproximadamente 30 dólares mensuales por usuario para grandes organizaciones. Sin embargo, Google aún no ha establecido tarifas para las empresas más pequeñas.
Esta movida de Google está en línea con las tendencias del mercado. Microsoft, por ejemplo, también ofrece un sistema de IA, Copilot, a un precio similar. Además, otras empresas también están incursionando en este campo; OpenAI lanzó recientemente ChatGPT Enterprise.
La incorporación de la inteligencia artificial en las videoconferencias marca un punto de inflexión en la evolución de esta tecnología. A medida que más empresas adopten estas herramientas, es evidente que el futuro de las reuniones virtuales será más eficiente, interactivo y con la posibilidad de delegar tareas a la IA.
La videotelefonía, que comenzó como una solución para la comunicación a distancia, ha avanzado hacia un nivel en el que las máquinas pueden asumir roles más activos en las interacciones humanas, allanando el camino hacia un mundo laboral más conectado y eficiente.