La colaboración entre IBM y la NASA ha llevado al desarrollo del primer modelo fundacional geoespacial basado en Inteligencia Artificial de código abierto. Este modelo, creado en estrecha asociación con la NASA, representa un hito significativo en la democratización del acceso y la aplicación de la tecnología de IA para impulsar innovaciones en la ciencia climática y del planeta.
Los desafíos de acceder y analizar datos en tiempo real en la investigación climática son bien conocidos. Con condiciones ambientales en constante cambio, los científicos luchan por procesar el creciente volumen de información. La colaboración entre IBM y la NASA nació con la intención de abordar esta cuestión fundamental, dando como resultado el modelo fundacional de IA geoespacial.
Este proyecto se enmarca dentro de un Acuerdo de Ley Espacial con la NASA, que desafió a IBM a crear un modelo de IA para datos geoespaciales. El fruto de esta asociación, el modelo fundacional geoespacial watsonx.ai de IBM, construido utilizando datos satelitales de la NASA, ahora está disponible en la plataforma de IA de código abierto Hugging Face. No solo es el modelo fundacional más grande en Hugging Face, sino también el primero basado en IA de código abierto y construido en colaboración con la NASA.
El modelo, entrenado con datos de satélites Harmonized Landsat Sentinel-2 (HLS) de la NASA, ha demostrado una mejora del 15% en comparación con las técnicas de última generación utilizando solo la mitad de los datos etiquetados. Su versatilidad también es notable: puede adaptarse para el seguimiento de la deforestación, la predicción del rendimiento de los cultivos y la detección de gases de efecto invernadero, entre otros usos.
Este logro refuerza el compromiso de IBM con la colaboración y el intercambio de conocimientos. Alineado con la Iniciativa Científica de Código Abierto de la NASA, el modelo geoespacial es un paso hacia una comunidad científica más inclusiva y colaborativa.
El modelo fundacional de IA es una prueba más del enfoque de IBM en la creación y adaptación de modelos de IA para diversas tareas. Esta tecnología forma parte de la plataforma IBM Watsonx, que ofrece a las empresas una solución avanzada de IA respaldada por datos confiables. Además, esta iniciativa destaca cómo la colaboración puede conducir a soluciones más rápidas y efectivas para abordar los desafíos globales.
La versión comercial del modelo geoespacial estará disponible a través de IBM Environmental Intelligence Suite (EIS) a finales de este año, lo que marca otro hito en el camino hacia una investigación climática y científica más avanzada y accesible.
Noticias Relacionadas
La NASA completa exitosa simulación de lanzamiento para misión lunar Artemis II