Impresión 3D para crear filtros de captura de CO2 del aire

La lucha contra el cambio climático ha llevado a la búsqueda de soluciones innovadoras para reducir los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. Un reciente estudio de la Universidad Estatal de Carolina del Norte ha demostrado que la impresión 3D puede desempeñar un papel crucial en esta tarea. Los investigadores han logrado imprimir en 3D filtros de captura de CO2 utilizando un material de hidrogel y una enzima especializada.

El exceso de CO2 en la atmósfera es uno de los principales impulsores del calentamiento global y del efecto invernadero. Según informes científicos, los niveles de dióxido de carbono han alcanzado niveles récord, aumentando más del 50% en comparación con los niveles preindustriales. Ante esta situación, la captura y almacenamiento del CO2 existente se ha convertido en un enfoque crucial para combatir el cambio climático.

En este sentido, el equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte ha utilizado la tecnología de impresión 3D para fabricar filtros de captura de CO2 de manera más rápida y precisa. Han empleado un hidrogel que contiene una enzima llamada anhidrasa carbónica, la cual acelera la reacción química que transforma el CO2 y el agua en bicarbonato.

El proceso de impresión en 3D permitió la creación de filamentos de hidrogel en una rejilla bidimensional, solidificando la solución mediante luz ultravioleta. La resistencia mecánica del hidrogel fue crucial para su capacidad de impresión en 3D y extrusión en forma de filamento continuo. Los investigadores lograron capturar hasta un 24% del CO2 en experimentos a pequeña escala, y se espera que aumentar el tamaño y la forma de los filtros mejore aún más su eficiencia.

Los resultados del estudio muestran un prometedor avance en el desarrollo de dispositivos de captura de carbono. Si bien la investigación se encuentra en una etapa temprana, ofrece una esperanza para reducir los niveles de CO2 en la atmósfera. La utilización de la impresión 3D brinda nuevas posibilidades para la fabricación de materiales que contribuyan a la mitigación del cambio climático.

Asimismo, a medida que la tecnología de impresión 3D continúa avanzando, se espera que la creación de filtros de captura de CO2 se vuelva más eficiente y efectiva. Finalmente, estos avances podrían marcar un hito importante en la lucha contra el cambio climático, proporcionando soluciones innovadoras y sostenibles para abordar el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera.

Noticias Relacionadas

NASA desarrolló un hábitat utilizando una impresora 3D

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos