Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Varsovia, en Polonia, Tomasz Raczynski, Dominik Baraniecki y Piotr Walter, idearon el proyecto smartHEAL el cual muestra a una curita con tecnología que marca el tiempo que falta para que una herida sane.
Este dispositivo cuenta con un sensor inteligente destinado para apósitos que detecta el grado de cicatrización de una herida midiendo su nivel de PH y utilizando sistemas de comunicación de identificación por radiofrecuencia (RFID).
El dispositivo inteligente es capaz de detectar infecciones y recopilar datos que los profesionales de la salud pueden analizar para determinar el tratamiento adecuado.
Los creadores de esta curita inteligente explicaron que las heridas crónicas afectan la calidad de vida de casi el 2,5 por ciento de la población estadounidense, por los que nació la idea de facilitar el diagnóstico de la cicatrización, porque es difícil ver el estado de una herida cubierta por un vendaje. El error más común para solucionarlo es cambiar el vendaje con frecuencia.
Cómo funciona
Este sensor inteligente permite que la evaluación de la herida se base en su color, olor o temperatura, así como las pruebas bioquímicas de laboratorio. De esta manera, se puede controlar la inflamación de los tejidos y evitar la necrosis o incluso enfermedades graves.
Al equipo le resta completar las pruebas y comenzar los ensayos clínicos. Finalizadas las pruebas y el proceso de certificación, estos apósitos podrán distribuirse y venderse en 2025.