La Cruz Roja está trabajando en un proyecto que tiene como objetivo mejorar la distribución de ayuda en zonas de conflicto. Para ello, la organización benéfica ha decidido utilizar la tecnología blockchain y desarrollar una criptomoneda que permita la entrega de ayuda de manera tokenizada.
La idea es crear un «token de utilidad estable» que esté vinculado al precio de un activo, como el dólar estadounidense o el oro, lo que lo convierte en una especie de stablecoin. De esta manera, la Cruz Roja podrá brindar ayuda de manera más rápida y segura, ya que el token estable evitará la volatilidad de las criptomonedas y permitirá a la organización benéfica realizar transacciones con mayor facilidad.
Para garantizar la privacidad y seguridad de los datos, el proyecto se está desarrollando, utilizando smart contracts tanto públicos como privados. De esta manera, se busca asegurar la transparencia y seguridad en la distribución de la ayuda.
El proyecto ya se encuentra en desarrollo y estuvo financiado internamente por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y por Partisia Blockchain, que ha recaudado alrededor de 55 millones de dólares a través de la venta de tokens nativos. Sin embargo, todavía puede tardar años en implementarse debido a cuestiones regulatorias que aún restringen el uso de criptomonedas en varios países.
La organización internacional Cruz Roja dedica a brindar ayuda humanitaria en situaciones de crisis y conflictos. La implementación de esta tecnología permitirá a la organización llevar a cabo su labor de manera más eficiente y segura, lo que seguramente ayudará a mejorar la vida de muchas personas en situación de vulnerabilidad.
Este nuevo proyecto de la Cruz Roja demuestra el potencial de la tecnología blockchain para utilizarse en distintos ámbitos, no solo en el mundo financiero, sino también en el ámbito social y humanitario. La posibilidad de entregar ayuda de manera rápida, segura y transparente en zonas de conflicto es una gran ventaja que la tecnología blockchain ofrece a la Cruz Roja y a otras organizaciones humanitarias.
Si bien aún hay desafíos regulatorios que se deben superar para que este proyecto se implemente, la Cruz Roja y Partisia Blockchain seguirán trabajando en su desarrollo y esperan que en un futuro cercano puedan ayudar a mejorar la situación en las zonas de conflicto mediante la utilización de la tecnología blockchain.