La IA sorprende al predecir el estado del corazón: avance en el diagnóstico de enfermedades cardíacas

Un estudio realizado por científicos de la Universidad Metropolitana de Osaka revela cómo la inteligencia artificial (IA) puede ofrecer un apoyo conmovedor al detectar y clasificar las funciones cardiacas, incluso advertir sobre enfermedades cardíacas valvulares con una precisión sin precedentes. Este avance, publicado en ‘The Lancet Digital Health’, fusiona la medicina y la tecnología para mejorar la atención al paciente.

Diagnóstico de enfermedades cardíacas valvulares con IA

La enfermedad cardíaca valvular, una de las principales causas de la insuficiencia cardiaca, se diagnostica generalmente mediante ecocardiografía. Sin embargo, la escasez de técnicos capacitados en esta técnica dificulta su implementación en muchos casos.

El equipo de investigación liderado por el doctor Daiju Ueda, del Departamento de Diagnóstico y Radiología Intervencionista de la Universidad Metropolitana de Osaka, ha desarrollado un modelo de IA que utiliza radiografías de tórax para clasificar con precisión las funciones cardíacas y detectar enfermedades cardíacas valvulares.

Datos multiinstitucionales y resultados prometedores

Para evitar sesgos y mejorar la precisión del modelo de IA, se recopilaron 22,551 radiografías de tórax asociadas con ecocardiogramas de 16,946 pacientes en cuatro centros médicos. Utilizando las radiografías de tórax como datos de entrada y los ecocardiogramas como datos de salida, el modelo de IA se entrenó para aprender las características que conectan ambos conjuntos de datos.

El modelo de IA logró una categorización precisa de seis tipos seleccionados de enfermedad cardíaca valvular, con un área bajo la curva (AUC) que varía de 0.83 a 0.92. En particular, se obtuvo un AUC de 0.92 para detectar la eyección del ventrículo izquierdo con un límite del 40%.

Beneficios y aplicaciones futuras

El doctor Ueda considera que este avance es una investigación importante, ya que no solo mejora la eficiencia de los diagnósticos médicos, sino que también tiene el potencial de ser utilizado en áreas sin especialistas, situaciones de emergencia nocturna y para pacientes con dificultades para someterse a una ecocardiografía.

La IA demuestra una vez más su capacidad para revolucionar el campo de la medicina al ofrecer nuevas herramientas de diagnóstico y apoyo en el cuidado de los pacientes. Este estudio representa un paso significativo hacia el uso de la IA como una herramienta complementaria en la detección temprana y el manejo de enfermedades cardíacas valvulares.

Noticias Relacionadas
FeverPhone: Una solución para medir la temperatura corporal utilizando el móvil

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos