La aprobación del primer borrador de la Ley de Inteligencia Artificial marca un avance significativo hacia la regulación de esta tecnología omnipresente en nuestra sociedad.
En el primer triálogo entre la Comisión Europea, el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo, se ha aprobado la posición negociadora sobre la Ley de Inteligencia Artificial con 499 votos a favor, 28 en contra y 93 abstenciones, según un comunicado de prensa de la organización.
Las comisiones de Mercado Interior y Libertades Civiles han aprobado un proyecto de mandato de negociación para establecer las primeras normas sobre inteligencia artificial. Los eurodiputados se centran en asegurar la supervisión humana, la seguridad, transparencia, rastreabilidad, no discriminación y respeto al medio ambiente de los sistemas de IA. Asimismo, buscan una definición uniforme y tecnológicamente neutral de inteligencia artificial, aplicable tanto a los sistemas actuales como futuros.
En el comunicado de prensa, el Parlamento Europeo informa que las reglas propuestas asegurarían que la inteligencia artificial desarrollada y utilizada en Europa cumpla plenamente con los derechos y valores de la UE, incluyendo la supervisión humana, la seguridad, la privacidad, la transparencia, la no discriminación, y el bienestar social y ambiental.
Tras la votación, el coponente Brando Benifei (S&D, Italia) declaró: «Hoy, todos los ojos están puestos en nosotros. Mientras las grandes empresas tecnológicas expresan preocupación sobre sus propias creaciones, Europa ha tomado la iniciativa y ha propuesto una respuesta concreta a los desafíos que plantea la IA. Queremos aprovechar el potencial positivo de la IA para la creatividad y la productividad, pero también defenderemos nuestra posición y contrarrestaremos los peligros para nuestras democracias y libertades durante las negociaciones con el Consejo».
Los reguladores a nivel mundial han manifestado inquietud por la rápida implementación de la IA, especialmente la IA generativa (como ChatGPT o Midjourney), a medida que aumentan las preocupaciones sobre el impacto en el empleo, la desinformación, los sesgos y las amenazas a la privacidad, la educación y la seguridad nacional.
Aunque la Ley de IA propuesta por la UE en 2021 aún no ha sido convertida en ley oficial, el voto crítico de este miércoles representa un paso importante hacia la aprobación del primer conjunto completo de regulaciones para regular la IA. Una vez que los estados miembros concluyan sus negociaciones sobre la Ley de IA, las nuevas y exhaustivas regulaciones podrían tener un impacto significativo en la vigilancia biométrica, la privacidad de los datos y el desarrollo de la IA en la Unión Europea.
Se garantizará a los ciudadanos el derecho de presentar quejas relacionadas con sistemas de IA y recibir explicaciones sobre decisiones tomadas por sistemas de IA de alto riesgo que afecten sus derechos fundamentales. Como resultado, se ha realizado una reforma en la Oficina de IA de la UE para supervisar la implementación del reglamento de IA.
Los negociadores de las instituciones de la UE, incluyendo el órgano ejecutivo y los 27 estados miembros, iniciarán ahora las discusiones sobre la ley, la cual podría finalizar y aplicarse a finales de este año.