La tecnología «HADAR» permitirá a la inteligencia artificial ver en sitios oscuros

La Universidad de Purdue, con sede en Estados Unidos, ha dado un paso revolucionario en el campo de la inteligencia artificial con la creación de la tecnología ‘HADAR’, diseñada para permitir que la IA pueda «ver» en la oscuridad.

Esta tecnología vanguardista se basa en una combinación única de conceptos, fusionando la física térmica, la imagen infrarroja y el aprendizaje automático para superar las limitaciones de la visión en condiciones de baja iluminación. En esencia, ‘HADAR’ capacita a la inteligencia artificial para interpretar su entorno como si estuviera bajo una luz diurna constante, redefiniendo así la percepción de la oscuridad.

La operación de ‘HADAR’ es intrigante. Utiliza sensores activos como el LiDAR, los cuales emiten señales que luego son recibidas para recopilar información 3D sobre una escena específica. Lo impresionante es que ‘HADAR’ recupera meticulosamente la textura de las señales de calor dispersas en la escena, desenmarañando con precisión la temperatura, la emisividad y la textura (conocida como TeX) de todos los objetos presentes.

En términos más sencillos, esta tecnología permite que la inteligencia artificial visualice tanto la textura como la profundidad en la oscuridad, recreando una percepción similar a la de un entorno diurno. Además, va más allá de las capacidades de los sensores visuales convencionales, al incluir atributos físicos más allá del espectro visible y térmico.

Las aplicaciones potenciales de la tecnología ‘HADAR’ son intrigantes. Desde mejorar la navegación autónoma de vehículos hasta potenciar la eficiencia y la interacción de los robots en diversas industrias, esta tecnología tiene el potencial de transformar la forma en que las máquinas interactúan con su entorno en condiciones de poca luz.

Zubin Jacob, profesor de ingeniería eléctrica e informática en Elmore, destaca la importancia de este avance. «Nuestro trabajo establece los fundamentos teóricos de la percepción térmica, demostrando que la oscuridad total puede contener la misma cantidad de información que la luz del día», mencionó. Agrega que la percepción futura de las máquinas superará la distinción tradicional entre el día y la noche, impulsando así una nueva era de interacción entre las máquinas y su entorno.

La tecnología ‘HADAR’ representa un emocionante avance en la capacidad de las máquinas para percibir su entorno en situaciones de baja luminosidad, desafiando las limitaciones previamente establecidas y abriendo nuevas posibilidades en campos que van desde la robótica hasta la conducción autónoma.

Noticias Relacionadas

Google y Stanford Crean Aldea Virtual con Bots gestionados por IA para estudiar el comportamiento humano

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos