Varios usuarios comenzaron a buscar una alternativa a la red social Twitter, luego que la misma fuera adquirida por Elon Musk. Una de las más beneficiadas con esto ha sido Mastodon.
Mastodon es una red social que cuenta con alrededor de 655.000 usuarios, de los cuales, más de 230.000 se incorporaron a la misma en la última semana.
En apariencias, Mastodon tiene las mismas funciones que Twitter, los usuarios pueden realizar publicaciones, a los que denominan Toots, los mismos pueden responderse, gustarse o remitirse, asimismo los usuarios pueden seguirse mutuamente.
No obstante, funciona de manera muy diferente. Para comenzar a utilizar la aplicación primeramente debes inscribirte y seleccionar un servidor. Hay una gran cantidad de servidores y cada uno tiene su propia categoría, diferentes según el país, ciudad o interés.
Elegir un servidor específico, no hace una diferencia importante, ya que podrás seguir a personas de todas las categorías, lo que establece la elección de un servidor es que te provee de una cantidad de usuarios de la misma comunidad que comparten intereses en común.
Las comunidades más populares de Mastodon, funcionan muy lentamente debido a la gran demanda en los últimos días.
El administrador del servidor Mastodon.UK, Ryan Wilding afirmó que tuvo 6.000 nuevos suscriptores en 24 horas y tuvo que parar temporalmente las inscripciones. “Quería saber de qué se trataba todo este alboroto” expresó. “Paré el servidor a las 10 pm el viernes en la noche, y me desperté la mañana siguiente para encontrar 1.000 personas que no conocía que habían llegado”, agregó.
Los usuarios
Al escoger un servidor, éste se convierte en parte de tu nombre de usuario, y también es la dirección en la plataforma que utilizas para encontrar personas. Si estás en el mismo servidor que las personas que buscas, solo con el nombre podrás encontrarla, pero si pertenece a otro servidor necesitarás la dirección completa para encontrar a otro usuario.
A diferencia de Twitter, Mastodon no realizará sugerencias de los seguidores que puedan interesarte.
Esta red social, no es una plataforma, todos los servidores están vinculados y forman una red, pero sus dueños son diferentes personas y organizaciones. Esto se denomina plataforma descentralizada, no puede ser administrada, comprada o vendida por una sola persona.
Asimismo, cada servidor tiene sus propias reglas de moderación, no existen los anuncios publicitarios dentro de la red y es gratuita.
Noticias Relacionadas:
Elon Musk concretó la compra de Twitter y despidió ejecutivos.