Las funciones del Metaverso son casi infinitas. En un futuro seremos una sociedad mucho más conectada y más lúdica.
El metaverso representa un nuevo eslabón en la era de las telecomunicaciones donde se mezclan la realidad física y la virtual gracias a herramientas de realidad virtual y realidad aumentada.
Metaverso conectividad
Este nuevo mundo promete una mayor conectividad en todos los sentidos. El psicoanalista José Ramón Ubieto, profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad Abierta de Cataluña, expresa esto es su libro ¿Bienvenidos Metaverso? Presencia, cuerpo y avatares en la era digital. Ya no tendremos que salir de casa para asistir al teatro o a un concierto y veremos actores y músicos sustituidos por versiones holográficas de sí mismos.
Lo mismo ocurrirá a la hora de impartir clases o dar conferencias o charlas, asimismo, podremos interactuar con elementos del espacio diseñados para tal uso, con la ayuda de pizarras digitales, gráficos, etc.

Según el profesor de los Estudios de informática, Multimedia y Telecomunicación, Pierre Bourdin, el metaverso será uno de los grandes negocios de los proveedores. “Cada proveedor es una especie de puerta hacia el metaverso. Por tanto, todos buscarán que los usuarios, que son los clientes potenciales, entren pasando por su puerta, como ocurre con los centros comerciales: la idea es que vayas al supermercado y pases por las vidrieras de las otras tiendas”, explica.
Las relaciones personales también se modificarán por este nuevo mundo entre lo físico y lo digital. “A medida que aumente esta realidad virtual, el valor de la presencia, con el misterio que siempre implica encontrarse con otros, ganará enteros”, expresó el profesor José Ubieto. “Ya hay estudios que demuestran que lo digital favorece la rutina y lo presencial impulsa la creatividad, algo que conviene tener en cuenta en las reuniones de trabajo por videoconferencia, por ejemplo” explicó.