Esta nueva red social busca eliminar las publicaciones prefabricadas o editadas, que se observan en Facebook, Instagram o TikTOK. Cuando la aplicación marca “¡Hora de hacer tu BeReal!” en el teléfono, comienza la cuenta regresiva. Ya que debes abrir la aplicación, tomarte una foto de ti mismo y de lo que sea que esté frente a ti en ese momento, y luego tienes dos minutos para publicarla. De esta forma, lo que publiques será real.
Las publicaciones pueden ir desde la comida que acabas de cocinar, el programa de televisión que estés viendo o lo que estés haciendo en el trabajo. Esta aplicación fue lanzada en el año 2020 y recién fue furor a mediados de este año. Llegó a más de 27 millones de descargas en todo el mundo. Pero así como se ha vuelto popular, comenzaron a aparecer algunos problemas con algunos usuarios, que apresurados por la aplicación para mostrar lo que están haciendo, publicaron situaciones indebidas.
Si todavía no estas familiarizado con esta red social, lo más importante que debes saber es que la misma, lanza una alerta a todos los usuarios al mismo tiempo y en un momento del día específico.
Y solo les da a los usuarios dos minutos para tomar la foto de su entorno. La idea es que la aplicación te tome de sorpresa y te obligue a ser más real de lo que podrías ser cuando seleccionas fotos, las edita y luego las subes a tus redes sociales.
Luego de realizar el posteo de tu foto, puedes recorrer y ver las publicaciones de tus amigos y ver lo que ellos subieron a la plataforma. Pero esto, ha generado diferentes cuestionamientos en cuanto si la aplicación viola la privacidad de los usuarios por los entornos en los que deben tomarse la foto. Como por ejemplo, fotos del lugar donde trabajan.
Una experta en protección de datos explicó que hay una serie de factores a considerar en casos donde hay personas o cosas fuera de tu propiedad, como la información de una computadora.
«Lo más probable es que infrinja las leyes de protección de datos si hay información personal en esas pantallas», como cualquier información vinculada a una persona que la hace identificable, afirmó.
Noticias Relacionadas:
Metaverso: Mark Zuckerberg perdió 70.000 millones de euros.
Realidad Virtual: Interbrain fue premiada entre 80 firmas.
Ahora con “Imagen”, la nueva IA de Google puedes crear imágenes hiperrealistas