Nuevo coche de explosión de hidrógeno

Toyota ha desarrollado un coche de explosión de hidrógeno.

La empresa Toyota tiene muy avanzado el desarrollo de su Corolla Cross H2 Concept, un prototipo de automóvil con motor de explosión que en lugar de alimentarse mediante combustibles fósiles lo hace con hidrogeno. El prototipo se está construyendo gracias a todo lo aprendido por la marca japonesa en las competiciones de automóviles de hidrógeno y según afirman, está a un 40 por ciento de estar listo para su comercialización.

El modelo Corolla Cross H2 de hidrógeno tiene el mismo motor 1.6l turbo de tres cilindros que lleva el GR Corolla de combustión de hidrógeno y que ha participado en todas las carreras de resistencia Super Taikyu de Japón. Este motor cuenta con tecnología de inyección directa de hidrógeno a alta presión y en su versión comercial será capaz de llevar a cinco pasajeros y su equipaje.

La compañía asegura que “Esta actividad automovilística regular e intensa ha contribuido a acelerar la actividad de desarrollo y el progreso técnico”, Por ejemplo, en el transcurso de una temporada de Super Taikyu, Toyota ha sido capaz de aumentar la potencia de combustión del hidrógeno en un 24 por ciento y el par motor en un 33% logrando un avance de rendimiento dinámico equiparable al de un motor de gasolina convencional. Además, la autonomía se ha ampliado en torno a un 30 por ciento y el tiempo de repostaje se ha reducido de aproximadamente cinco minutos a un minuto y medio”.

Además de continuar con el desarrollo digital de su prototipo, la compañía también está probándolo ya en condiciones reales y se está preparando para comenzar los test de invierno en el norte de Japón. Por el momento, están al 40 por ciento de terminar este desarrollo y comenzar la comercialización de este tipo de vehículos.

Toyota asegura que “Es demasiado pronto para centrarse en una única solución de emisiones cero y, por ello, estamos desarrollando simultáneamente la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno y de combustión de hidrógeno junto con la tecnología de baterías eléctricas”.

El gran problema de esta tecnología sigue siendo el alto coste del litro de hidrógeno verde, el que se produce mediante fuentes renovables en lugar de combustibles fósiles y que no genera emisiones. El hidrógeno verde cuesta entre puede llegar a rondar los siete dólares el kilo, sin embargo, las proyecciones prevén que su coste se aproxime los dos dólares el kilo en 2030 y a uno en 2050. Además, los científicos e ingenieros están encontrando soluciones alternativas que son más baratas y eficientes. De hecho, últimamente hemos visto algunas tecnologías nuevas que pueden solucionar muchos de los problemas que están ralentizando su adopción.

Noticias Relacionadas:

Coche de levitación magnética: China los prueba en sus carreteras.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos