Revolucionando la exploración submarina: El Pleobot de la Universidad de Brown devela los secretos del océano

Los avances en robótica submarina están llevando a la realización de una visión futurista de operaciones autónomas en las profundidades oceánicas. Investigadores de la Universidad de Brown han dado un paso significativo en este ámbito con el desarrollo del Pleobot, una plataforma robótica que emula el estilo de nado del krill. Este avance, detallado en un reciente estudio en Informes Científicos, promete transformar la forma en que se entienden y exploran los misterios del océano.

El Nado del Krill como Inspiración:

El krill, pequeños crustáceos marinos, ha demostrado una sorprendente habilidad para maniobrar, acelerar y girar en el agua. La Universidad de Brown ha creado el Pleobot, una plataforma robótica articulada en tres secciones que emula el característico estilo de natación metacronal del krill. Este enfoque permite a los investigadores explorar a fondo las habilidades de nado del krill y aplicar este conocimiento en el diseño de robots náuticos más efectivos.

Mecánica del Pleobot y Desafíos de Investigación:

La Universidad de Brown se ha asociado con la Universidad Nacional Autónoma de México para desarrollar Pleobot. La emulación precisa de los movimientos de las patas del krill y la alteración de la forma de los apéndices permiten un estudio más profundo de las interacciones fluido-estructura en el nivel de los apéndices. A pesar de las instantáneas disponibles sobre los mecanismos de nado del krill, se carece de datos completos. Pleobot tiene el potencial de llenar este vacío y proporcionar información crucial para la comprensión de las migraciones y movimientos del krill.

Potencial de Futuras Aplicaciones:

Los investigadores consideran que el método de nado metacrónico del krill podría aplicarse en futuros sistemas de enjambres de robots, permitiendo una maniobrabilidad excepcional. Monica Martinez Wilhelmus, profesora asistente de ingeniería en la Universidad de Brown, ve el potencial de la interacción fluido-estructura a nivel de apéndices como clave para tomar decisiones informadas en el diseño de robots futuros. Estos enjambres robóticos podrían revolucionar la exploración y la investigación en los océanos de la Tierra y más allá.

La construcción del Pleobot involucra un enfoque multidisciplinario, con experiencia en mecánica de fluidos, biología y mecatrónica. El diseño del Pleobot consiste principalmente en piezas imprimibles en 3D y es de código abierto. El movimiento de apertura y cierre de las aletas birrámicas del krill se ha replicado con precisión en Pleobot. Aunque diez veces más grande que un krill típico, este modelo permite una observación detallada y análisis precisos.

El Pleobot representa una hazaña tecnológica que promete una comprensión más profunda del nado del krill y sus aplicaciones en la robótica submarina. Este enfoque innovador allana el camino para el desarrollo de vehículos autónomos de detección subacuática de próxima generación, capaces de explorar los misterios de los océanos terrestres y más allá. La combinación de la naturaleza y la tecnología, como se refleja en el Pleobot, tiene el potencial de redefinir la exploración submarina en los años venideros.

Noticias Relacionadas

La IA optimiza la manipulación de objetos por robots con movimientos corporales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos