Robot marino con IA para la detección de pesca ilegal y protección de mamíferos marinos

En un esfuerzo por proteger los frágiles ecosistemas marinos y detectar actividades ilegales, un grupo de científicos de la Universidad de Southampton en el Reino Unido está trabajando en el desarrollo de un innovador robot marino con inteligencia artificial (IA). Este robot submarino, bautizado como «Marlin», será capaz de detectar la pesca ilegal y llevar a cabo tareas de vigilancia para proteger a los mamíferos marinos de ciertas actividades humanas que podrían afectarlos de manera inadvertida.

El enfoque principal de este robot es vigilar la actividad animal y humana en cualquier parte del océano utilizando sensores subacuáticos. Además, realizará mediciones medioambientales y transmitirá la información recopilada en tiempo real.

El profesor Paul White, miembro del equipo de investigación y desarrollo de la Universidad de Southampton, resalta la importancia de emplear la inteligencia artificial para monitorizar el mundo submarino y transmitir rápidamente la información a tierra. Esto proporcionará herramientas valiosas para proteger los delicados ecosistemas marinos y detectar una amplia gama de actividades ilegales.

El enfoque versátil del robot «Marlin» lo convierte en una herramienta prometedora para combatir la pesca ilegal y proteger la vida marina. Además de enfrentar este desafío, también se espera que el robot pueda monitorear y evaluar otros impactos humanos en el océano, como la instalación de turbinas eólicas en el mar, que, aunque necesaria para la energía renovable, requiere un manejo cuidadoso para evitar daños colaterales.

El uso de inteligencia artificial en el robot permitirá una vigilancia continua y precisa, mejorando significativamente la capacidad de detectar actividades ilícitas, así como garantizar la conservación de especies marinas vulnerables.

El equipo de investigadores y desarrolladores de la Universidad de Southampton tiene como objetivo final proporcionar soluciones efectivas y sostenibles para abordar los desafíos ambientales en el océano. La combinación de la tecnología robótica avanzada y la inteligencia artificial abre nuevas posibilidades para proteger y preservar la riqueza de vida marina y los ecosistemas marinos.

El robot marino «Marlin» se perfila como una herramienta clave para la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles en la explotación de los recursos marinos. Con avances tecnológicos como este, se vislumbra un futuro más prometedor para la conservación de nuestros océanos y su biodiversidad.

Noticias Relacionadas

La Ley de Inteligencia Artificial avanza hacia la regulación de la tecnología

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos